Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Napoleón Luis Bonaparte, nacido el 11 de octubre de 1804. Fue nombrado Príncipe Real de Holanda a la muerte de su hermano, y fue el rey Lodewijk II por una semana, entre la abdicación de su padre y la invasión de Holanda por las tropas napoleónicas. Murió el 17 de marzo de 1831, y fue enterrado en Saint-Leu-la-Forêt, Île-de-France.

  2. 12 de mar. de 2021 · El nuevo emperador asumió el trono con el nombre de Napoleón III, ya que el de Napoleón II estaba asignado para el hijo de Napoleón Bonaparte, quien había fallecido cuando contaba con 21 años. Política interna. El reinado de Napoleón III como emperador comenzó siendo bien recibido por los franceses.

  3. Napoleón II, llamado Rey de Roma, más tarde Duque de Reichstadt, por Thomas Lawrence, 1818-1819. Napoleón tuvo al menos dos hijos ilegítimos y dos hijastros (los vástagos de Josefina Eugène y Hortense), pero sólo un hijo legítimo: Napoleón François Charles Joseph Bonaparte, también conocido como el Rey de Roma, Napoleón II, el ...

  4. Napoleón II, el aguilucho. Claude Boissol, Paul Andréota. Novela: André Castelot. La historia del hijo tan esperado de Napoleón primero, nacido en 1811. Su infancia transcurrió en las Tullerías y, a continuación, separado de su padre, fue acogido y criado por su abuelo, el emperador Francisco, que era un príncipe austríaco. (FILMAFFINITY)

  5. 21 de mar. de 2024 · La II República Francesa tuvo un único protagonista en toda su corta historia: Napoleón III. Fue una figura que llegó al poder apoyado ampliamente por la sociedad francesa y que, con el respaldo de la misma, proclamó el II Imperio Francés. Bajo su mandato, Francia se expandió ampliamente en el extranjero y reforzó varias leyes liberales.

  6. Dio a luz un hijo que brevemente le sucedió como Napoleón II. La fortuna de Napoleón comenzó a cambiar dramáticamente en 1812 después de su fallida invasión a Rusia. Las potencias europeas, entre ellas Austria, reanudaron las hostilidades contra Francia en la Guerra de la Sexta Coalición, que terminó con la abdicación de Napoleón y con su exilio en Elba.

  7. Debido a su parentesco con su tío Napoleón Bonaparte, se convirtió en el heredero legítimo de los derechos dinásticos tras las muertes sucesivas de su hermano mayor y de Napoleón II. Su filosofía política era una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica.

  1. Otras búsquedas realizadas