Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana de Albret, llamada en francés Jeanne d'Albret ( Saint-Germain-en-Laye, 16 de noviembre de 1528- París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja Navarra 1 con el nombre de Juana III de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Bearne, Marsan y Tartas y duquesa de Albret. Su hijo fue el famoso rey Enrique III de ...

  2. Biografía. Blanca de Borbón y su familia. Nacida en Graz en 1868, fue la hija mayor de Carlos María de Borbón y Austria-Este y Margarita de Borbón-Parma. El año de su nacimiento, su padre se convirtió en el líder del carlismo y partir de entonces hasta su muerte, 2 cuarenta años después, sería el pretendiente al trono de España.

  3. Luis Augusto por François de Troy (óleo sobre lienzo). Luis Augusto de Borbón, ( Saint-Germain-en-Laye, 31 de marzo de 1670- Sceaux, 14 de mayo de 1736), duque de Maine, de Aumale, príncipe soberano de Dombes y conde de Eu, fue el primero de los hijos ilegítimos nacidos de la relación habida entre el rey francés Luis XIV y Madame de ...

  4. María Magdalena Yvonne de Borbón-Busset (en francés, Marie Madeleine Yvonne de Bourbon-Busset ( París, 23 de marzo de 1898 - París, 1 de septiembre de 1984) fue Duquesa consorte de Parma y Reina reclamante al trono de España por su matrimonio con Francisco Javier de Borbón-Parma .

  5. En definitiva, Francisco I y Enrique II de Francia procuraron asegurarse una vinculación estrecha con la casa de Navarra, casando a sus reyes con miembros inmediatos de su familia. A la postre, esta política dio sus frutos y un hijo de Juana de Albret, Enrique III de Borbón, “roi de Navarre” (1572-1610), ocupó el trono de Francia desde ...

  6. historiauniversal.org › borbonesLos Borbones

    La dinastía Borbón se originó en Francia en el siglo XVI, con el matrimonio de Juana III de Albret y Antonio de Borbón, conde de La Marche. Sin embargo, fue con Enrique IV que los Borbones llegaron al trono francés y establecieron su poder. Los Borbones en Francia

  7. A comienzos del mes de marzo siguiente, Juana se vio obligada a abandonar la Corte. El día 16 de ese mes, el duque de Guisa entró triunfalmente en la capital arrastrando consigo los ecos de la matanza de hugonotes que había perpetrado a su paso por Vassy. Las negociaciones entre Antonio de Borbón y Felipe II seguían su curso.