Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Montpellier (corona catalanoaragonesa), 13 de junio de 1262. Hace 760 años. Se casaban Pedro, futuro Pedro II el Grande, heredero al trono de Barcelona y cuarto hijo —primer macho— del conde-rey Jaime I y de su segunda esposa, Violante de Hungría, y Constanza Hohenstaufen, hija única del rey Manfredo I de Sicilia y de su primera esposa y heredera al trono de Catania, Beatriz de Saboya ...

  2. Frederico II de Sicilia. Frederico II de Aragón, [ 1] coñecido tamén como Frederico II de Sicilia, Frederico II de Trinacria ou Frederico III de Sicilia, nado en Barcelona o 13 de decembro de 1273 ou 1274, e finado en Paternò, preto de Catania, o 25 de xuño de 1337, foi un infante de Aragón que foi rexente aragonés en Sicilia de 1291 a ...

  3. Federico II de Sicilia ( Barcelona, 1272- Paternò, 1337), rey de Sicilia, conocido también como Federico III de Aragón o Federico III de Trinacria, fue el tercero de los hijos de Pedro III de Aragón y de Constanza de Hohenstaufen, hija de Manfredo. Se coronó como Federico III para realzar la continuidad con la dinastía suaba de los ...

  4. Enrico I de Ventimiglia [1] (ca. 1230-1308) [2] fue el primer miembro de la noble casa de Ventimiglia, llegada de Liguria, que se asentó en Sicilia.En 1252 contrajo matrimonio con Isabella de Geraci, IX condesa titular del feudo de Geraci y adyacentes, aunque Enrico I de Ventimiglia no utilizó nunca a nombre propio el título de su esposa, conde de Geraci.

  5. Manfredo durante la coronación, según la Chronica de Giovanni Villani. Manfredo de Sicilia (Venosa, 1232 – Benevento, 26 de febrero de 1266) fue rey de Sicilia, hijo natural del emperador Federico II Hohenstaufen y Bianca Lancia (quien según algunas pruebas se casó con el emperador poco antes de su muerte), [1] y hermano de Constanza Augusta.

  6. Dinastía aragonesa, 1282-1468 Con el matrimonio de la heredera legal de Manfredo I Hohenstaufen, Constanza II de Sicilia, con Pedro III el Grande, el reino de Sicilia se convierte en uno de los principales intereses del rey aragonés, debido a que alegaba los derechos de su esposa al trono en el reino isleño. Cuando Pedro III se disponía a hacer