Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique I de Castilla. ?, 14.IV.1204 – Palencia, 6.VI.1217. Rey de Castilla, sucesor de su padre Alfonso VIII. Es el único rey castellano que nunca llegó a gobernar, ya que falleció cuando sólo contaba trece años, un mes y veintitrés días de edad; Enrique era el menor de los diez hijos del rey de Castilla Alfonso VIII y de la reina Leonor de Inglaterra.

  2. Enrique I de Guisa tiene 5 traducciones en 5 idiomas . Ir a Traducciones . Traducciones de Enrique I de Guisa. ES FR Francés 1 traducción . Henri Ier de Guise ;

  3. Enrique I de Guisa, (27 de junio de 1550 - 23 de diciembre de 1588, Blois), III Duque de Guisa, noble francés, que líderó el partido católico durante las Guerras de religión de Francia. Era el hijo mayor de Francisco de Guisa y Ana de Este .

  4. Enrique de Guisa es del signo de Acuario. Enrique I de Guisa (31 de enero de 1550 - Blois, 23 de diciembre de 1588), III Duque de Guisa, fue un noble francés que mandó a matar a Coligny por orden de Catalina de Médicis porque estaba acercándose demasiado a Carlos IX. También fue el que encabezó el partido católico durante las guerras de ...

  5. Enrique I Beauclerc. Selby, 1068-cerca de Gisors, 1135. Rey de Inglaterra (1100-1135) y duque de Normandía (1106-1135). Se apoderó de la corona en ausencia de su hermano Roberto. Durante su reinado se produjeron numerosas disputas religiosas, especialmente por la cuestión de las investiduras.

  6. Fue hija de Francisco I de Guisa y de Ana de Este. Su hermano mayor fue Enrique I, duque de Guisa (1550-1588), conocido como Balafré. Entre sus hermanos menores se encontraban Carlos, duque de Mayenne (1554-1611) y Luis II, cardenal de Guisa (1555-88). Creció durante las Guerras de Religión francesas, una guerra civil entre facciones ...

  7. Guisa se convirtió en un contrapoder que amenazaba con destronar a Enrique III, quien sería el último monarca francés de la estirpe Valois.El rey le había prohibido entrar en París, pero Guisa le hizo caso omiso y situó a su ejército a las puertas del Louvre, lo que obligó a la Corona a tomar partido en el conflicto a favor de los católicos (15 de julio de 1588).