Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reina también se llama a la esposa del rey (la reina consorte), mientras que el esposo de una reina que sea reina por derecho propio no suele recibir el tratamiento de rey, sino el de consorte de la reina.11 La palabra rey es la propia del idioma español, pero se suele aplicar de forma general a cualquier monarquía, aunque es muy habitual que se utilice, en vez de rey, el nombre original de ...

  2. 16 de oct. de 2020 · Esta investigación trata de acercarse a la evolución del poder político nobiliario entre los siglos XV y XIX, partiendo del ejemplo del linaje Fernández de Córdoba. Pretendemos, en primer lugar, mostrar de forma cuantitativa a través del análisis de los cargos ejercidos por el grupo la presencia de la nobleza en diversas instituciones de la Monarquía Hispánica como son la alta ...

  3. Estudió en la Real Academia de Arte Dramático (RESAD). Se dio a conocer en el papel de Pepelu en el programa de Pepe Navarro (Esta noche cruzamos el Mississipi). Más tarde fue uno de los protagonistas de la popular y exitosa serie Manos a la obra, Benito, más conocido como «el introductor del gotelé en este país».

  4. Reino de Dinamarca (hasta 1396) Unión dinástica de Dinamarca y Noruega (1380 1396) Unión de Kalmar (1397 1536) Monarcas daneses reclamando (en ocasiones con… es-academic.com ES

  5. Históricamente, las limitaciones al poder de los monarcas surgen en Europa a partir de la crisis del Antiguo Régimen, que en algunos casos condujo a la supresión de la monarquía y la constitución de repúblicas (caso de Francia durante la Revolución francesa entre 1791 y 1804 o de Inglaterra durante la Revolución Inglesa entre 1649 y 1660) mientras que en otros (por ejemplo monarquía ...

  6. César (título) César (en latín: C aesar) fue uno de los títulos del emperador romano. Deriva del cognomen de Julio César ( Iulius Caesar ), el general, cónsul y dictador romano. Inicialmente no era más que un nombre familiar pero, a partir del año de los cuatro emperadores (69), pasó a convertirse en un calificativo imperial.

  7. Quilapán permitió el ingreso de Tounens a sus tierras, cuyo paso estaba prohibido para los huincas (chilenos) y el 17 de noviembre de 1860 fundó el Reino de la Araucanía y se proclamó rey bajo el título de Orélie Antoine I. En los días siguientes, Tounens promulgó la constitución del reino y el 20 de noviembre del mismo año, declaró la anexión de la Patagonia, estableciendo como ...