Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El arrepentimiento implica el reconocimiento, la confesión y la renuncia de pecado para aceptar la transformación y redención de Dios. 5 . En el cristianismo, los actos de arrepentimiento no reciben el perdón de Dios por los pecados; más bien, el perdón se da como un regalo de Dios a los que salva. 6 También se considera que acepta la ...

  2. El concepto de Dios en el hinduismo varía según sus diversas tradiciones y denominaciones hinduistas. 1 2 3 El hinduismo abarca una amplia variedad de creencias calificadas como henoteísmo, monoteísmo, politeísmo, panenteísmo, panteísmo, pandeísmo, monismo, ateísmo y no teísmo. 1 4 5 . En la Bhagavad Gita se hallan formas de teísmo.

  3. El cristianismo en el siglo III, enmarcado en el cristianismo primitivo y en el período preniceno de la historia del cristianismo, se fue convirtiendo en una religión de masas y en muchas ciudades de la parte oriental del Imperio romano comenzó a ser mayoritaria. Según Ramón Teja, este crecimiento del cristianismo se explica por la grave ...

  4. La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único en tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Algunas confesiones minoritarias, como las iglesias unitarias, los testigos de Jehová y los ...

  5. En religión y teología, la revelación divina consiste en revelar, descubrir o hacer algo obvio a través de comunicación activa o pasiva con alguna entidad sobrenatural. Según la tradición judeocristiana la revelación puede originarse directamente a partir de una deidad o a través de algún agente de la misma, como un ángel.

  6. La figura de Jesús está presente en varias religiones. En el cristianismo es considerado el Hijo de Dios, [6] y para la mayoría de las denominaciones cristianas es la encarnación de Dios Hijo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano.

  7. Ha sido descrita como «una salida plenamente consciente o una rebelión contra el mensaje del cristianismo o el rechazo a Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano». [2] « La apostasía es una categoría teológica que describe a aquella persona que ha abandonado voluntaria y conscientemente su fe en Dios y concretamente en Jesucristo». [ 3 ] «