Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La toma de Zaragoza por el ejército de Felipe II es un hecho de armas que se produjo el año 1591, con motivo de reprimir los incidentes conocidos como alteraciones de Zaragoza. Entrada del ejército real en el reino de Aragón. La noticia de que el ejército real iba a entrar en Aragón conmocionó a todo el reino. [1]

  2. La Pragmática de 22 de noviembre de 1559, fechada en Aranjuez y recogida más tarde en la Novísima Recopilación (VIII, 4, 1), 1 fue una Pragmática de Felipe II de España, promulgada en su condición de rey de la Corona de Castilla. Prohibía a sus súbditos estudiar en las universidades extranjeras, exceptuando las de la Corona de Aragón ...

  3. Diario de los sucesos de la armada que Felipe II envió contra Inglaterra, en la «Colección de documentos inéditos para la historia de España», vol. XIV, pags. 449–461 y vol. XLIII, págs. 417-423.

  4. Enciclopedia de Historia de España II. Instituciones políticas. Imperio. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-5226-1. Floristán Imízcoz, Alfredo (2004). Historia de España en la Edad Moderna. Editorial Ariel. LYNCH, John (2005). Edad Moderna: Crisis y recuperación, 1598-1808. Editorial Crítica.

  5. Visita de Felipe II a Córdoba. El monarca Felipe II visitó la ciudad de Córdoba, España, entre los meses de febrero y abril de 1570 para la celebración de las Cortes Generales del Reino en dicho municipio con motivo de la Rebelión de las Alpujarras. 1 .

  6. Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» [a] (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), [2] fue reina de España entre 1833 y 1868, [3] gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) [b] por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

  7. Juan de Palafox y Mendoza, diputado de las Cortes de Aragón y virrey de Nueva España, indica en Juicio secreto e interior de la Monarquía para mí solo: [20] «Felipe II perfeccionó la Monarquía con agregar la Corona de Portugal, y sus Indias Orientales á los restante de España».