Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según la CONAGUA, se invirtieron US$ 1.4 mil millones (14.7 mil millones de pesos mexicanos 13 ), que son US$ 13 per cápita en el sector urbano de agua potable y saneamiento en 2006. Comparado con las inversiones entre 1996 y 2002, que eran de entre US$ 3.7 y US$ 5.5, esto significa un aumento notable.

  2. Primera División de México. Para la liga de fútbol femenil, véase Primera División Femenil de México. La Primera División de México también conocida simplemente como Liga MX o por motivos de patrocinio Liga BBVA MX, 6 7 8 es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de México y la principal competición de clubes del país.

  3. Pueblos indígenas de México. Población indígena por municipio en México según el INEGI. 11,800,427 en total (toda la población en viviendas donde la jefa o jefe, su cónyuge o alguno de los ascendientes de éstos, declararon hablar alguna lengua indígena.) Náhuatl, maya, mixteco, y otros 59 idiomas indígenas, también incluye Español.

  4. El aborto en México, referido al aborto inducido, se encuentra despenalizado . Desde septiembre de 2021, la penalización del aborto consentido es inconstitucional por lo que ningún juez en las 32 entidades federativas del país, sin importar lo que se señale en la ley, puede condenar a ninguna mujer o persona por interrumpir su embarazo.

  5. La Armada de México fue creada desde la consumación de la independencia, el 4 de octubre de 1821, aunque fue hasta en el siglo XX que adquirió una mayor importancia y atención por parte de los gobiernos. El 26 de enero de 1912 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ordenanza General de la Armada.

  6. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ( Código IATA: MEX - Código OACI: MMMX - Código DGAC: ME1 1 ), oficialmente Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México ( AICM ), es un aeropuerto comercial que sirve a la zona metropolitana del valle de México. Es el aeropuerto más transitado de México y América ...

  7. Pueblos Mágicos es un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) de México y diversas instancias gubernamentales que reconoce con ese apelativo a ciudades o poblados de ese país por el trabajo en proteger y guardar su riqueza cultural. 1 Fue creado el 5 de octubre de 2001. 1 En 2019 el programa dejó de recibir ...

  1. Otras búsquedas realizadas