Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dinastía de los Capetos para niños. Este artículo trata sobre la dinastía de los Capetos. Para su rama principal, que gobernó Francia entre los años 987 y 1328, véase Casa de los Capetos. Escudo de la Casa de Francia, rama principal de la dinastía. Las tres flores de lis de oro sobre fondo azul se encuentran en la mayoría de los ...

  2. Luis de Francia, conde de Evreux (¿?, 3 de mayo de 1276-¿?, 19 de mayo de 1319). Príncipe francés de la dinastía de los Capetos , conde de Évreux . Hijo del rey de Francia Felipe III el Atrevido y de su segunda esposa María de Brabante .

  3. Nació el 23 de mayo de 1052, en la actual comuna de Champagne-et-Fontaine. 2 Miembro de la dinastía de los Capetos, era hijo de Enrique I de Francia y de la princesa Ana de Kiev (1024-1075). 3 Su nombre de origen griego le fue otorgado por su madre, lo cual era inusual en aquella época. En 1059, su padre Enrique I le hizo coronar como rex ...

  4. Ducado de Borgoña. /  47.323056, 5.041944. El Ducado de Borgoña fue un estado de la Europa medieval, independiente entre 880 y 1482. El feudo del duque de Borgoña correspondía aproximadamente con la región francesa de Borgoña. Gracias a su riqueza y territorio relativamente extenso, el ducado fue importante tanto política como ...

  5. Casa de Borgoña (Castilla) La Casa de Borgoña fue una dinastía cuyos titulares reinaron en los reinos de Castilla y de León, desde 1126 hasta 1369. Fue una rama colateral de la Casa de Ivrea que gobernaba en el condado de Borgoña . En cualquier caso, no hay que confundirla con la otra Casa de Borgoña, una rama secundaria de los Capetos ...

  6. 26 de oct. de 2014 · La dinastía de los «Bourbon» llegó a España de la mano de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia por parte de padre, y biznieto de Felipe IV de España por parte de madre. Los 45 años ...

  7. La dinastía de los Capetos, que gobierna en Francia desde el 987 hasta 1328, fortalece el poder real al reafirmar los principios de la herencia, la primogenitura y la indivisibilidad de las tierras de la Corona. A la muerte de Hugo Capeto (996), su hijo Roberto el Piadoso le sucede sin dificultades, continuando la obra de su padre.