Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Domingo 19 de Noviembre. Este día, entre nueve y diez de la mañana partió de esta ciudad a la ligera, y con carroza de seis muías, con tres paradas que estaban en el camino, S. M. Carlos Segundo a recibir a Quintanapalla o Quintana de las Torres, a S. M. Nuestra Reina Doña María Luisa de Borbón, que la noche an-tecedente había llegado ...

  2. 13 de nov. de 2023 · Cada una de sus esposas desempeñó un papel importante en su vida y en la política de la época. A continuación, exploraremos brevemente las múltiples esposas del Rey Felipe y su impacto en su reinado. 1. Isabel de Borbón. La primera esposa de Felipe IV fue Isabel de Borbón, con quien contrajo matrimonio en 1615.

  3. 5 de ago. de 2020 · Pero cuando en 1675, al cumplir 14 años, Carlos II tomó plena posesión del trono de España, la situación en el país, lejos de mejorar, iba en constante deterioro.

  4. Carlos II el hechizado el último rey de la Casa de Austria. Carlos II el hechizado, fue el último rey de la rama española de la Casa de Austria. Reinó entre 1665 y 1700. Y, al contrario que su padre, Carlos II sí logró conservar la herencia recibida y dominar un imperio marítimo sin nunca ver el mar, porque nunca fue más allá de Burgos.

  5. 11 de sept. de 2016 · Las cuatro esposas de Felipe II de España. 2. María Tudor. María Tudor llegó al mundo el 18 de febrero de 1516 en Londres. Era la hija de Catalina de Aragón y de Enrique VIII de Inglaterra, por tanto, prima de Carlos I. Fue repudiada por su padre junto a su madre.

  6. Grabado anónimo de Carlos II y Mariana de Neoburgo, 1689. Fuente. A pesar de que la Mariana de Neoburgo tuvo una educación específica para poder vivir en una Corte y comportarse como tal, no supo controlar su genio. Muy a menudo daba muestras de su carácter, cosa que perjudicó gravemente a la opinión pública que se tuvo de ella; vamos ...

  7. Estatua de Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico (1452–1516), en los Jardines de Sabatini, en Madrid (España). Esculpida en piedra blanca por Juan de León entre 1750 y 1753. Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como rey heredero de Aragón ...