Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2018 · De sus primeros años a rey de Sicilia. Fernando II de Aragón nació un 10 de marzo de 1452 en Sos (actualmente llamado Sos del rey católico). Era fruto del segundo matrimonio entre Juan II de Aragón y Juana Enríquez. Siendo muy corto de edad, a los seis años, recibió su primer título como d uque de Montblanc y conde de Ribagorza el 25 ...

  2. Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fueron maestros en el arte de la diplomacia matrimonial, utilizando estas uniones para fortalecer su posición y asegurar alianzas políticas y territoriales. Uno de los matrimonios más destacados en la historia de la Monarquía Española fue el de Juana la Loca y Felipe el ...

  3. Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516) [9] [10] fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), [11] de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

  4. Fernando de Trastámara (nombre secular); Sos (Corona de Aragón), 10 de marzo de 1452 - Madrigalejo (Corona de Castilla), 23 de enero de 1516, fue rey de Sicilia de 1468 a 1516 como Fernando II; rey iure uxoris de Castilla de 1473 a 1504 como Fernando V; rey de Aragón, Valencia, Cerdeña, Mallorca y titular de Córcega, conde de Barcelona y de los condados catalanes de 1479 a 1516 como ...

  5. Hija de la reina Isabel I de Castilla mejor conocida como Isabel la Católica, título otorgado por Alejandro VI y del rey Fernando II de Aragón, llamado el católico quien fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles y de Cerdeña. Hijos. El 31 de enero de 1510, Catalina de Aragón dio a luz prematuramente a una hija muerta.

  6. 18 de mar. de 2017 · Así pues, Fernando acabó casándose con Germana de Foix y se puso con empeño a intentar tener hijos. Del matrimonio nació el príncipe Juan un 3 de mayo de 1509. De haber sobrevivido, Juan habría heredado la Corona de Aragón suplantando a Juana en la línea de sucesión, y ambos

  7. Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), [2] fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey ...