Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2013 · La relación entre Isabel de Este y Leonardo da Vinci ha pasado a la historia como la de un eterno rechazo. La noble, marquesa de Mantua, insatisfecha coleccionista y fiel seguidora de la obra del ...

  2. Isabel I. La Católica.Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 22.IV.1451 – Medina del Campo (Valladolid), 26.XI.1504. Reina de Castilla. Hija del rey Juan II de Castilla y de su segunda esposa —Isabel de Avís—, que pertenecía a la Casa de Braganza, nació en la tarde del Jueves Santo de 1451 en la residencia aneja al convento de Madrigal; su padre estaba ausente, por lo que hubo que ...

  3. 4 de oct. de 2013 · Roma - 04 oct 2013 - 11:10CEST. Expertos de la Universidad Leonardo anunciaron hoy el descubrimiento de una pintura de Isabel de Este que había permanecido 500 años en el anonimato y que es ya ...

  4. 19 de ene. de 2020 · Activista a favor de los derechos de la mujer y contra el feminicidio, Isabel Cabanillas de la Torre, tenía 26 años cuando este sábado fue asesinada en Ciudad Juárez, horas después de que su familia la reportó como desaparecida. Madre de un niño de cuatro años, Isabel fue miembro activo -hasta su muerte- de la agrupación “Hijas de su ...

  5. Alegoría de la corte de Isabela d´Este, Lorenzo Costa. 6 de septiembre de 2016 Publicado por Laura Prieto Fernández. Durante la época renacentista fue muy común que los nobles aristócratas se interesasen cada vez más por la cultura y las artes, el ideal de caballero medieval centrado únicamente en el arte de la guerra había dado paso a ...

  6. popular entre el pueblo español como Isabel de la Paz, pues veían que a través de su matrimonio, habían llegado la paz, entre España y Francia. Con este matrimonio con Isabel de Valois, Felipe II busco el poder reafirmar el poder español y buscar un mayor fortalecimiento de la religión católica, ya que tendría el apoyo de Francia. Además

  7. Glosa de la misma á este villancico Poema siguiente Nunca más vean mis ojos cosas que le den placer hasta tornaros á ver. Si pudiese con la vida recobrarse el bien perdido, yo la doy por bien perdida, que el morir no es á medida del dolor que he padecido; y pues veros apartar fué causa de mis enojos, pues no queda que mirar ni lágrimas que llorar, nunca más vean mis ojos.