Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ley de 1877 se proyectó sobre una vida local dominada por el caciquismo, a lo que hubo que sumar la excesiva intromisión del poder central, que condicionó la actividad de alcaldes y ayuntamientos. A la ley local de 1877 y a la provincial de 1882 sucedieron múltiples proyectos de reforma que, sin resultado positivo, intentaron llevar a la ...

  2. proyecto de Ley de Ayuntamientos (1840), que otorgaba a la Corona la facultad de nombrar a los alcaldes de las capitales de provincia y reforzaba el control gubernativo sobre las instituciones municipales. La sanción de dicha ley (14-Julio-1840) cerraba casi todas las puertas del poder a los progresistas.

  3. La primera medida que tomó el nuevo Gobierno fue satisfacer la principal reivindicación de los progresistas, que había motivado la revolución de 1840, suspendiendo la Ley de Ayuntamientos ...

  4. c) La vuelta de gobiernos moderados (1837-1840). La ley de ayuntamientos. En 1837 hay elecciones donde vencen los moderados. Los gobiernos de esta etapa están influidos por los militares Baldomero Fernández Espartero (progresista) y Ramón María Narváez (moderado). Se aprueba la ley de ayuntamientos, la cual marca diferencias muy fuertes entre

  5. Los debates parlamentarios de la ley municipal de 1840. javier perez nuñez. 1996, Revista de estudios políticos. See Full PDF Download PDF. See Full PDF ...

  6. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. ARTÍCULO PRIMERO. Se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y ...

  7. Buena parte de la población de Barcelona iba a jugar un papel decisivo en el aumento de grado de la oposición a Espartero. En 1840 la opinión mayoritaria era favorable a Espartero por su oposición a la centralizadora Ley de Ayuntamientos. Sin embargo, la actuación posterior de Espartero no satisfizo a los catalanes. Según Prim