Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entrevista directa a una persona informante adecuado. Persona informante adecuado, jefa o jefe de la vivienda o persona de 18 años y más de edad que es residente de la vivienda y que conozca los datos de sus ocupantes. Cuestionario digital o impreso, métodos complementarios: autoenumeración por Internet y entrevista asistida por teléfono.

  2. años, la atención médica es solicitada hasta que se detecta la tumoración en la mama y se realiza la biopsia. En mu-jeres mayores de 40 años muchas causas tratan de explicar la razón por la que el cáncer de mama no se diagnosti-ca en etapas más tempranas. En 2006, en la República Mexicana, 22% de las mujeres entre de 40 y 69 años se

  3. Entre los años 2000 y 2010, las muertes específicas por cáncer de pulmón se incrementaron un 3.7% en los hombres y en las mujeres un 17%. En la tasa ajustada de mortalidad por cáncer de pulmón entre los años 2000 a 2010, se observó una reducción cercana a 0.9 por cada 100 000 hombres y por el contrario, en las mujeres se determinó un ...

  4. 31 de ene. de 2022 · La maternidad adolescente ha disminuido a nivel nacional en los últimos 10 años: en 2010, 3.2% de las mujeres de entre 12 y 17 años en el país eran madres, mientras que para 2020, esta cifra descendía a 2.4%. Únicamente en los últimos 5 años, el porcentaje de mujeres de 12 a 17 años con al menos un hijo nacido vivo en México decreció 20.8% (de 3% en 2015 a 2.4% en 2020).

  5. 27 de nov. de 2020 · Fotografía de Montserrat Pérez para La Crítica. ¿Qué ha pasado a lo largo de los años? La forma en que México registra las muertes violentas de mujeres ha cambiado con el tiempo. Si bien el concepto de feminicidio se desarrolló por primera vez en una ley mexicana en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ...

  6. Entrevista directa a una persona informante adecuado. Persona informante adecuado, jefa o jefe de la vivienda o persona de 18 años y más de edad que es residente de la vivienda y que conozca los datos de sus ocupantes. Cuestionario digital o impreso, métodos complementarios: autoenumeración por Internet y entrevista asistida por teléfono.

  7. Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos (% de mujeres entre 15 y 49 años) Tasa de mortalidad, adultos, varones (por cada 1.000 varones adultos) Tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos)