Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de nov. de 2020 · 06 Noviembre, 2020 en Literatura por Candela Vizcaíno. Fernando de Rojas, autor de La Celestina. Candela Vizcaíno. La Celestina ha dado uno de los tipos más universales de la literatura castellana (junto con el genial Don Quijote, Sancho Panza y don Juan Tenorio) haciendo durante siglos las delicias de filólogos y estudiosos.

  2. El siglo XV se cierra con la aparición de una de las obras cumbre de nuestra literatura: La Celestina. Es una época en que el humanismo ya está en plena vigencia, lo cual también influye en la obra de Fernando de Rojas. De Italia han llegado nuevas ideas, la nueva estética que luego se plasmará definitivamente en la época del emperador.

  3. Fernando de Rojas. De familia judía nació en la Puebla de Montalbán hacia 1468. Se le atribuye la composición total o parcial de una de las obras maestras de la literatura universal, La Celestina o Tragicomedia de Calixto y Melibea. Inicialmente publicada en 1499, consta de 16 actos, atribuyéndosele a Rojas la elaboración de los quince ...

  4. Francisco Rojas González. (Guadalajara, 1904-1951) Escritor mexicano recordado especialmente como autor de la recopilación de relatos breves El diosero (1952), destacada obra en la línea de la narrativa indigenista hispanoamericana que a lo largo de la primera mitad del siglo XX cultivaron Alcides Arguedas, Jorge Icaza o Ciro Alegría, entre ...

  5. Fernando de Rojas y La Celestina. Las numerosas incógnitas que ha suscitado la biografía de Fernando de Rojas y su papel en la composición de La Celestina o su famoso Primer Auto hallan una respuesta ficcionalizada en la narrativa de las últimas décadas, que recoge posibles versiones anteriores (De las Heras, 2000) o se decanta por la autoría femenina, ya sea obra de una culta prostituta ...

  6. Luis de Góngora nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba, España. Padres Hijo de Francisco de Argote, licenciado en Salamanca, bibliófilo y humanista que cuidó de su preparación. Poseía una copiosa biblioteca calificada por el erudito Díaz de Ribas como la «gran librería», y de Leonor de Góngora, de noble familia. Estudios

  7. Cristóbal Rojas Poleo fue un pintor venezolano nacido en Cúa, estado Miranda, el 15 de diciembre de 1857, y fallecido en Caracas, el 8 de noviembre de 1890. Uno de los pintores más importantes del siglo XIX venezolano. Suu obra incluye algunas las piezas más reconocidas del arte nacional. Rojas tuvo una vida corta y trágica en la que ...