Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de feb. de 2020 · Enrique Tudor, pariente lejano de Eduardo III de Inglaterra (reinó entre 1327-1377) y vencedor en Bosworth Field, se convirtió en el rey Enrique VII (reinó entre 1485-1509). La línea de reyes Plantagenet, que había comenzado con Enrique II de Inglaterra (reinó entre 1154-1189), se extinguió y dio paso a la nueva dinastía Tudor.

  2. Enrique V de Inglaterra ( Castillo de Monmouth, Gales; 16 de septiembre de 1386- Bosque de Vincennes, Francia; 31 de agosto de 1422) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde 1413 hasta su muerte. Durante el reinado de su padre, Enrique IV, el joven príncipe Enrique adquirió experiencia militar luchando contra los galeses durante la ...

  3. 12 de feb. de 2021 · Eduardo IV, de York, se convertiría en rey por delante de su primo, Enrique VI, de Lancaster. Pero las dificultades a modo de fallecimientos 'inesperados' no tardarían en llegar. TE PUEDE INTERESAR

  4. Enrique III, hijo mayor del rey Juan e Isabel de Angulema, nació el 1 de octubre de 1207 en Winchester. Nieto de Enrique II y Leonor de Aquitania, también fue bisnieto de Luis VI de Francia. Sucedió a su padre impopular a la edad de nueve años, y heredó un reino anárquico. Henry fue descrito como un "pequeño caballero" cuando fue ...

  5. Enrique III, llamado “ el Doliente ” por su naturaleza enfermiza, nació en Burgos en 1379 y era hijo de Juan I, rey de Castilla y de León, y de Leonor, hija del rey Pedro IV “ el Ceremonioso ” de la Corona de Aragón. Entre los encargados de su educación estuvieron el obispo de Tuy (Pontevedra) Diego Anaya y Maldonado, que más tarde ...

  6. Enrique III de Borbón-Condé (1643-1709), príncipe de Condé. Enrique III de Breslavia (1227-1266), llamado "el blanco", duque de Breslavia; Enrique III de Champaña (1238-1274), más conocido como Enrique I de Navarra; Enrique III de Castilla (1379-1406), rey de Castilla y León entre 1390 y 1406;

  7. También como en Enrique V, gran parte de la acción se centra en la reflexión que Eduardo, el Príncipe Negro, realiza sobre la moralidad de la guerra antes de lograr la victoria frente a fuerzas aparentemente insuperables. Publicación e interpretación. Eduardo III se publicó anónimamente en 1596.