Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Empresas de Trabajo Temporal han formado parte de un proceso de precarización del trabajo y devaluación de los derechos laborales, en el tránsito del modelo fordista al posfordista. Usando la perspectiva teórica de la Criminología Crítica Global, se analizan estas empresas en el Estado Español desde 1994 a través de una metodología genealógica para escribir una “historia del ...

  2. En esta categoría pueden incluirse alteraciones hormonales como el hipotiroidismo, trastornos nutricionales como las deficiencias de hierro o de vitaminas, y las enfermedades infecciosas como la enfermedad de Lyme o infestaciones parasitarias. Patologías del tejido conectivo como el lupus eritematoso pueden ser relevantes.

  3. 2 de dic. de 2017 · Esta edición revisada y ampliada se publica también en inglés, a cargo de la Columbia University Press, New York bajo el título "Subversión and Soc...

  4. El Libre Mercado y sus Enemigos: Pseudociencia, Socialismo e Inflación. Este libro incluye las nueve conferencias que dicto Mises en 1951 con la Foundation for Economic Educaction (FEE), centro de pensamiento fundado por su amigo Leonard Reed (1898-1983) en 1946. Mises no solo hace un despliegue de lo más maduro de su pensamiento sino de lo ...

  5. Así, el análisis expuesto, será pro-ductivo para el desarrollo de futuras investigaciones dirigidas al estudio de casos de artistas y grupos de artistas de diverso origen y temporalidad, en un marco de análisis que amplíen los horizontes actuales y vislumbren la potencia del arte para intervenir en la transformación del orden social.

  6. Una de las principales obras del Renacimiento en Jerez es el palacio de Riquelme. Construido entre 1542 y 1543 por el arquitecto portugués Fernando Álvarez, es una de las primeras obras del estilo, en la que se ve de manera clara la influencia de la obra renacentista del Ayuntamiento de Sevilla.

  7. Este libro analiza las reformas introducidas en el Colegio de San Ildefonso en cuatro aspectos básicos: gobierno, financiamiento, saberes y beneficiarios.