Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Irina Alexándrovna. La princesa Irina Aleksándrovna en 1913. Irina Aleksándrovna de Rusia (en ruso: Ирина Александровна Романова; Peterhof, 15 de julio de 1895- París, 26 de febrero de 1970) fue una princesa rusa, hija única del gran duque Alejandro Mijáilovich, sobrina del zar Nicolás II y esposa del ...

  2. El papel de las galletas María en la alimentación del bebé. Las galletas María son un tipo de galleta muy consumida en muchos países de Europa, América Latina y Asia. Fueron inventadas en Londres en 1874 por una empresa de galletas para conmemorar el enlace entre la Gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia y el príncipe Alfredo I de ...

  3. Alejo Alexandrovich de Rusia. Alekséi (Alejo) Aleksándrovich Románov ( San Petersburgo, 14 de enero de 1850- París, 14 de noviembre de 1908) fue el sexto hijo y el cuarto varón del zar Alejandro II de Rusia y de la zarina María Aleksándrovna (María de Hesse-Darmstadt). Destinado a la carrera naval, Alekséi Aleksándrovich comenzó su ...

  4. Gran Duquesa Xenia Aleksándrovna de Rusia (en ruso: Ксения Александровна Рома́нова; San Petersburgo, 6 de abril de 1875 - Londres, 20 de abril de 1960) fue una Gran Duquesa de Rusia, hija de Alejandro III y María Fiódorovna ( Dagmar de Dinamarca ). Se casó con su primo segundo, el Gran Duque Alejandro ...

  5. 22 de dic. de 2015 · María Alejandra Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha nació el 29 de octubre de 1875 en la casa de campo Eastwell Park, en Gran Bretaña. Fue la hija mayor del duque Alfredo de Edimburgo –hijo de la reina Victoria de Inglaterra– y de la duquesa María Aleksándrovna –hija del zar Alejandro II de Rusia–. En su familia la llamaban ‘Missy’.

  6. María de Hesse-Darmstadt fue Princesa del Gran Ducado de Hesse, y con el nombre de María Aleksándrovna, Emperatriz consorte de Alejandro II de Rusia.

  7. Por otro lado, una de las curiosidades sobre las galletas María hojaldradas es su origen. Estas galletas tienen su origen en España, y se denominan así en honor a la Gran Duquesa María Aleksándrovna Romanova de Rusia, quien las popularizó en Europa durante el siglo XIX.