Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · América experimentó su primer avivamiento a mediados del siglo XVIII, todavía no eran una nación, pero lograron superar sus diferencias y conseguir una ola espiritual que ayudó a crear una ...

  2. 8 de may. de 2024 · El tenis, el deporte de moda en el Renacimiento. Practicado ya en la Edad Media, el juego de pelota con raquetas hizo furor en la Europa de los siglos XV al XVII. En el siglo XVI, los aristócratas cambiaron la mano por la raqueta con el objetivo, entre otras cosas, de evitar las lesiones y heridas causadas por los golpes de la pelota.

  3. 22 de may. de 2024 · Los ingleses sufrieron una dura hambruna tras fundar el fuerte de Jamestown a principios del siglo XVII. ... Restos de la torre de la iglesia de Jamestown, construida en el siglo XVII. Wikipedia

  4. 28 de may. de 2024 · En apenas 13.000 kilómetros cuadrados -una superficie similar a la de la provincia de Jaén- en la pequeña región de Flandes, al norte de Bélgica se concentra mucho arte. La zona puede presumir de ser un territorio mundialmente conocido sobre todo por los amantes del arte.

  5. 12 de may. de 2024 · Uno de los inventos más revolucionarios del siglo XV fue la imprenta, desarrollada por Johannes Gutenberg en 1450. Este invento permitió la reproducción rápida y masiva de libros y otros materiales impresos, lo que tuvo un impacto significativo en la difusión del conocimiento y la cultura. Antes de la invención de la imprenta, los libros ...

  6. 15 de may. de 2024 · Consecuencias de la Revolución Industrial. Un desencadenante vital de la Revolución Industrial fue el capitalismo. Entre las principales consecuencias de la Revolución Industrial se encuentran: Cambio radical del modo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes.

  7. 8 de may. de 2024 · Los ejemplos son incontables. En la España del Siglo de Oro causaron sensación las corruptelas de Francisco de Sandoval y Rojas (1552-1623), duque de Lerma, valido de Felipe III. El hombre más poderoso del reino amasó una fortuna personal ingente gracias a malversaciones, fraudes contables, nepotismo o las especulaciones urbanísticas que ...