Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · Ciclo de Genealogía e Historia familiar de Canarias de la Universidad de La Laguna, en la sede del Instituto de Estudios Canarios.' África del Norte y Améric...

    • 45 min
    • 31
    • IECan Instituto de Estudios Canarios
  2. Hace 2 días · Peregrino, ermitaño, abad. La historia de Guillermo Vercelli es dinámica y variada. Santo nacido en 1085, se hizo popular en Irpinia, donde se estableció después de realizar largos viajes, fundando la Abadía de Montevergine y la anexa congregación de monjes. Murió en 1142. Leer todo...

  3. 12 de may. de 2024 · Crónica de Carmen Inés Merlo #Cuando aprendimos a morir: el año de la pandemia. Por Ronald G. Soria #Amanda y Tamia Villavicencio, herederas de la poesía de su padre. Por Rubén Darío Buitrón #Soy dama de compañía. Por Magaly Villacrés, desde España #La abuelitud, otra manera de ser niña. Crónica de María Dolores Montaño

  4. Hace 3 días · Guillermo Zúñiga es una población perteneciente al municipio de Hidalgo, en el Estado de Tamaulipas. Cuenta con 6 habitantes. Guillermo Zúñiga se encuentra a 0217 metros sobre el nivel del mar (SNM). Historia. Trabajamos en la investigación de la historia de Guillermo Zúñiga, esperamos tenerla pronto.

  5. 13 de may. de 2024 · El nombre Guillermo es uno de esos nombres que evoca imágenes de nobleza y grandeza. Es un nombre clásico y distinguido que ha dejado una huella en la historia y la sociedad. En este artículo, exploraremos el significado y la historia detrás del nombre Guillermo, así como su popularidad, variantes y personajes famosos que lo llevan.

  6. 29 de may. de 2024 · Toda la información de este pueblo de 2,096 habitantes del Estado de Sinaloa. La localidad de Guillermo Chávez Talamantes pertenece al Municipio de Ahome (Estado de Sinaloa). Hay 2,096 habitantes y está a 21 metros de altura. Es un pueblo con playa cercana: la playa de Agiabampo está a 19 km. Es el pueblo más poblado en la posición ...

  7. Hace 3 días · En esa gesta, ocurrida en 1889, lo acompañó una junta de 30 campesinos. Según Fernando Jaramillo Botero, miembro de la Academia de Historia del Quindío, la junta pobladora se reunió en un ...