Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · La pintura del barroco es aquella que se produjo en el siglo XVII y parte del XVIII en Europa, y que además se irradió en las colonias iberoamericanas. Enmarcada en el contexto de la Contrarreforma, la pintura barroca fue particularmente fecunda al auspicio de los países católicos, tales como Italia y España.

  2. Hace 5 días · El humanismo se originó en el siglo XV en Italia, con la influencia de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, quienes defendían la vuelta a los estudios sobre las ideas y la cultura grecorromana. A este período del humanismo, en particular, se lo conoce como humanismo renacentista.

  3. 7 de may. de 2024 · Liberalismo Económico: Explicación sencilla. Este concepto comenzó en el siglo XVIII, como una forma de luchar contra los privilegios de la nobleza, que no contribuían mucho a la sociedad, y contra el mercantilismo, que apoyaba mucho la intervención del Estado en la economía.

  4. 7 de may. de 2024 · El rococó fue un movimiento artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva. Se manifestó en la pintura, la arquitectura, las artes decorativas y la escultura. El arte rococó se desarrolló a principios del siglo XVIII, en el período de transición entre el ...

  5. 14 de may. de 2024 · La Edad Moderna o Modernidad fue el período de la historia universal que comprendió entre mediados del siglo XV y el final del XVIII, es decir, entre el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Contemporánea. Fue una época de grandes cambios en los ámbitos políticos, sociales, económicos, culturales y científicos, que sentaron las ...

  6. 14 de may. de 2024 · La colonización española implicó un proceso de aculturación y evangelización de las sociedades indígenas. Estas tareas fueron en principio responsabilidad de los encomenderos, pero luego diferentes órdenes católicas se asentaron en el continente para cristianizar a la población local.

  7. Hace 20 horas · Entre el siglo XV y el XVIII existía en Rusia un castigo para los deudores que se llamaba praviozh. Consistía en golpear al deudor por los pies desnudos hasta que el culpable accediera a devolver todo. Sin embargo, existía la posibilidad de que, por el dolor, un inocente asumiera una culpa inexistente, sólo para detener la tortura.