Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Un Código QR es una versión bidimensional del código de barras. Sirve para almacenar información en alfanumérica en una matriz de datos. QR significa Quick Response, o en español, respuesta rápida. Su creador fue Masahiro Hara, un ingeniero japonés que tuvo la idea en 1994. Su uso se expandió rápidamente en el país nipón y con los ...

  2. 15 de may. de 2024 · la Iglesia católica ortodoxa o Iglesia ortodoxa o Iglesia Oriental. La Iglesia Ortodoxa como dice su nombre es ortodoxo que significa ‘creencia recta’ por lo tanto mantiene el credo original sin las alteraciones que Iglesia Católica Romana introdujo. Algunas de ellas son: el Espíritu Santo: su procedencia es solo del padre en la versión ...

  3. Hace 2 días · La relación del islam con el cristianismo no es como la de una iglesia que se ha transformado en mezquita, como Santa Sofía en Estambul. Es más bien como una iglesia que ha sido demolida, y sus ...

  4. 27 de may. de 2024 · Instalado en Chilpancingo el 13 de septiembre de 1813 a instancias de José María Morelos y Pavón. En él se declaró la independencia de la América Septentrional, la abolición de la esclavitud, la protección de la religión católica y la promulgación del Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, que estableció la ...

  5. 28 de may. de 2024 · El catolicismo romano líquido, para ellos, es una patología de la catolicidad que corre el riesgo de protestantizar a Roma y dispersar su singularidad en la desconcertante época contemporánea ...

  6. 21 de may. de 2024 · Ofrecemos lo más relevante en noticias e imágenes cristianas. Ex-Monja: «El catolicismo es un engaño y los conventos un lugar de tortura» – Carmen Durán. Carmen Durán sirvió por años a la iglesia católica antes de entregar completamente su vida a Jesús. Tras la separación de sus adres, ella decidió que quería estudiar en un ...

  7. Hace 5 días · El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.