Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · Este es el verdadero gozo de la Semana Santa. Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Mente y corazón - Las 7 palabras en la cruz, sermón supremo de Jesús. Es en la cruz donde la belleza del carácter de Cristo alcanza su máximo esplendor. En la hora de la mayor oscuridad, sus palabras brillan como oro refulgente.

  2. 25 de may. de 2024 · La última cena de Jesús es un evento de gran importancia en la historia cristiana. Simboliza el sacrificio de Jesús por la redención de la humanidad y la importancia de la comunión y el servicio mutuo entre los creyentes. Además, reveló detalles proféticos sobre la traición de Judas y la negación de Pedro.

  3. 25 de may. de 2024 · Uno de los milagros más destacados de Jesús es cuando alimentó a 5,000 personas con solo cinco panes y dos peces. Este acto de generosidad y multiplicación de alimentos es un testimonio del poder divino de Jesús. Este milagro ocurrió durante uno de los momentos más importantes de su ministerio.

  4. 22 de may. de 2024 · El nacimiento de Jesús. miércoles, 22 mayo 2024. Lucas escribe sobre el nacimiento de Jesús en Belén: “Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando se empadronarse (la aplicación de un censo) todo el Imperio. Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria.

  5. Hace 6 días · Los juegos pueden incluir actividades de role-playing, rompecabezas y juegos de mesa que permiten a los jugadores interactuar y aprender sobre las parábolas de Jesús de manera práctica. Los juegos pueden fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre el significado de las parábolas de Jesús, promoviendo así una comprensión más ...

  6. Hace 4 días · En las tres primeras frases -“palabras”- Jesús muestra una preocupación intensa por los que estaban cerca de él, todos aquellos que en aquella hora de angustia y dolor supremo eran su prójimo.

  7. 25 de may. de 2024 · El arameo es considerado el idioma materno de Jesús. Era un dialecto semítico que se hablaba en la región de Palestina durante el siglo I. Aunque el hebreo era el idioma oficial de la religión y la administración judía en ese momento, el arameo era el idioma comúnmente utilizado por el pueblo.