Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de abr. de 2024 · La Mujer de la arena (砂の女, Suna no onna) es una opresiva e intensa novela escrita en 1962 por el escritor japonés Kobo Abe. La novela ganó el premio Yomiuri ese mismo año y en 1964 se estrenó una película basada en la historia. Siruela publicó una versión en español de La Mujer de la arena hace unos años pero, desgraciadamente ...

  2. Resumen y sinopsis de La mujer de la arena de Kobo Abe. Tras una excursión a orillas del mar, un entomólogo aficionado pierde el último autobús de regreso y se ve obligado a pasar la noche en una cabaña al fondo de un inmenso foso entre las dunas. Cuando a la mañana siguiente intenta marcharse, descubre para su sorpresa que los lugareños ...

  3. La mujer de la arena, novela ganadora del premio Yomiuri, es una de las mejores obras del escritor japonés Kôbô Abe. Rareza original e inquietante donde las haya, destaca especialmente por la complejidad de los temas que maneja. También hay que resaltar la carga psicológica que alberga, así como la parcela que cede a la crítica social.

  4. La mujer de la arena: Dirigido por Hiroshi Teshigahara. Con Eiji Okada, Kyôko Kishida, Kôji Mitsui, Hiroko Itô. Un entomólogo que está de viaje es atrapado por aldeanos locales para que conviva con una mujer que dedica su vida a extraer arena para ellos.

  5. 5 de dic. de 2023 · Una mujer en la arena es una película dirigida por Hiroshi Teshigahara con Eiji Okada, Sen Yano. Sinopsis : El entomólogo Junpei Niki (Eiji Okada) se ha embarcado en una expedición cuyo ...

    • 3 min
  6. 22 de jul. de 2013 · La mujer de arena es una novela hipnótica donde la arena lo invade todo. La narración tiene una cadencia lineal como el paso de la arena, avanzando inexorablemente a través de la angustia y el desconcierto del personaje protagonista. Abe sabe transmitir el horror y el tedio de una existencia abocada a la rutina de una acción sinsentido y ...

  7. 17 de febrero de 2011. 40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil. Esta película es en sí una alegoría a la inestabilidad y desorganización de la vida humana en nuestra sociedad, alegoría que también simboliza la angustia, la desolación y desesperación inherentes al hombre de esta sociedad.