Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otros momentos clave de dicha historia, como la influencia de la proporcionalidad en el nacimiento de la Geometría de Descartes, o los inicios del tratamiento moderno de los conceptos de razón y proporción (en los trabajos de Legendre o Lacroix en el s. XIX sobre el paralelismo) quedan fuera del marco de este trabajo.

  2. LRH 43.8. LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1989-2659. Número 43, Año 2019, páginas 104-121. www.revistalarazonhistorica.com.

  3. La razón histórica consiste en la aplicación de la razón vital al estudio de la his-toria, descubriendo en ella la misma razón vital.1 Y aquí es donde entra el tema de la historia de la filosofía. La historia de la filosofía es una ciencia histórica; y, sobre ella, nos proporcionó Ortega una serie de importantes apuntes, sobre todo ...

  4. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.

  5. Sinopsis de SOBRE LA RAZON HISTORICA. En los meses de septiembre y octubre de 1940, y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dio Ortega un curso de cinco lecciones titulado 'La razón histórica'. Posteriormente, en noviembre y diciembre de 1944, y en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, dio otro ...

  6. José Ortega y Gasset. Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1979 - Filosofía- - 237 pages. La razón histórica. Buenos Aires, 1940 - La razón histórica, Lisboa, 1944 : Reparos al elogio a un intelectual - Existencia y consistencia - Uniformes y autenticidad - Globalidad de la crisis - Los rasgos de la filosofía - Teología y ...

  7. 23 de jun. de 2022 · Por eso, la razón histórica discutida aquí se limita al tipo de historia que trata de civilizaciones más elevadas. El análisis de visiones del mundo aquí utilizado presupone que los símbolos son muy importantes y que pierden su poder simbólico si se cristalizan en un único sentido. Como en la teoría de Jung, un símbolo tiene la ...