Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Moctezuma Xocoyotzin (en náhuatl clásico: Motēcuzōmah Xōcoyōtzin; 2 AFI [moteːkʷˈsoːmaḁ ʃoːkoˈjoːt͡sin̥] ( pronunciación en náhuatl ⓘ ): ‘Moctezuma el Joven’) ( c. 1466-29 de junio de 1520), también llamado Moctezuma II, fue huey tlatoani de México-Tenochtitlán y, por ende, emperador de facto del Imperio mexica entre 1502 o 1503 y 1520.

  2. Pocos soberanos han sido tan criticados y calumniados, por su propios súbditos y por los investigadores modernos, como Motecuhzoma Xocoyotzin, también conocido como Moctezuma II. En realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.

  3. ¿Quién fue Moctezuma Xocoyotzin y cómo murió? Moctezuma Xocoyotzin (Hueytlatoani Motecuhzoma), también conocido como Moctezuma II o como Motecuhzoma, nació en 1466 y falleció en 1520. Fue el noveno Huey tlatoani o rey de los mexicas y gobernó de 1502 a 1520.

  4. Investigadora del IIA de la UNAM. Estudia la historia indígena prehispánica y colonial del Centro de México, y se especializa en la nobleza, la heráldica, la cartografía y los códices históricos indígenas. Castañeda de la Paz, María, “Moctezuma Xocoyotzin antes de la llegada de los españoles.

  5. Moctezuma II. (Moctezuma Xocoyotzin; ?, 1466 - Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, actual México, 1520) Noveno emperador azteca (1503-1520). Hijo del emperador Axayácatl, fue elegido gran sacerdote y, en 1502, sucedió a su tío Ahuizotl en el gobierno de un vasto imperio, que se extendía desde el límite meridional del actual Michoacán ...

  6. El mote de Xocoyotzin, “el Joven”, no tiene glifo y más parece ser un apelativo para distinguirlo de su abuelo, Moctezuma Ilhuicamina. Nacido en 1467, fue hijo de Axayácatl, el sexto tlatoani mexica, y hermano de Cuitláhuac, quien lo sucedió en el trono.

  7. Moctezuma Xocoyotzin, o Moctezuma ‘el respetable hijo último’, nació en 1466, tres años antes de que su padre, Axayácatl, fuera elegido sexto emperador o tlatoani azteca. Su educación no se diferenció en nada de la que correspondía a cualquiera de los hijos de la pipiltin o nobleza azteca, con los que compartió el calmecac.