Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ducado de Turingia. Apariencia. ocultar. El ducado de Turingia fue una marca fronteriza oriental del Reino merovingio, establecida por Dagoberto I después de su victoria sobre los Confederación eslava de los Samo en la batalla de Wogastiburg de 631. Fue conservado en el Imperio carolingio hasta ser absorbido por el Ducado de Sajonia en 908.

  2. Anexo. : Soberanos de Turingia. Apariencia. ocultar. Blasón de Turingia. Esta es una lista de los soberanos o gobernantes de Turingia, una región política e histórica del centro de Alemania. Comprendía la mayor parte del actual Bundesland del mismo nombre.

  3. Federico IV de Turingia. Federico IV (antes del 30 de noviembre de 1384 - 7 de mayo de 1440), apodado el Pacífico (en alemán: Friedrich der Friedfertige) o el Simple ( der Einfältige ), fue un miembro de la Casa de Wettin y margrave de Meissen que gobernó como el último landgrave independiente de Turingia desde 1406 hasta su muerte.

  4. El landgrave Baltasar de Turingia (Weissenfels, 21 de diciembre de 1336 - Wartburg, 18 de mayo de 1406) fue un margrave de Meissen y landgrave de Turingia, perteneciente a la Casa de Wettin. 7 relaciones.

  5. Baltasar de Zúñiga y Velasco ( Salamanca, 1561- Madrid, 7 de octubre de 1622). Fue comendador mayor de León en la Orden de Santiago, embajador en Bruselas, París y Praga, consejero de Estado del rey Felipe III, ayo del príncipe, el futuro rey Felipe IV, y su primer ministro y presidente del Consejo de Italia, miembro de la Casa de Zúñiga .

  6. En 1379 dividieron sus posesiones. Después de la muerte de Federico III, Meissen fue dividido entre sus tres hijos y Turingia fue heredada por sus hermanos; más tarde pasó a su sobrino, Federico IV de Turingia, hijo de su hermano Baltasar, y fue al final heredada por el nieto de Federico el Estricto, Federico II, Elector de Sajonia.

  7. El Estado libre de Turingia pertenece, junto con Sajonia-Anhalt y Sajonia, a la denominada zona central de Alemania (Mitteldeutschland). Debido a su gran cantidad de zonas boscosas se suele denominar también al territorio de Turingia como el «Corazón verde de Alemania» (Grüne Herz Deutschlands).