Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2021 · La amistad entre Pedro Salinas y Miguel Hernández es poco conocida, pero Salinas promocionó el libro “Perito en lunas” en la revista Índice Literario que propició un mayor reconocimiento para Hernández. La segunda etapa en su poesía alcanza hasta 1939 y fue la de la poesía genuinamente amorosa.

  2. Los libros de poesía de Pedro Salinas llevan títulos que conviene recordar: Presagios, Seguro Azar , Fábula y Signo, La voz a ti debida , Razón de amor, El contemplado y Todo más claro. Un buen título -y éstos lo son- debe ser significativo y sintetizar la idea del autor sobre su libro, sobre el contenido de su libro.

  3. Pedro Salinas. Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27, se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés ...

  4. Pedro Salinas, novelista. Ricardo Gullón. Entre los escritores de la generación de 1925 acaso sea Pedro Salinas el más europeo, el que siendo, como sin duda lo es, españolísimo en sus gustos y en sus inclinaciones, supera a los demás en capacidad para aprehender la vibración de las corrientes del pensamiento y el sentimiento universal.

  5. como las aves querrían. Se puede vivir en pechos. como quieren. acabar las violetas. y los amores impares. Se puede vivir en llamas, cuando se quema un papel. y ya no quedan palabras. sino luz resplandeciente.

  6. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaPedro Salinas - UNAM

    Pedro Salinas nació el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España. En el colegio "Hispano-Francés", casi frente a su casa, cursó los primeros años escolares, y en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza "San Isidro", los cinco años del bachillerato en artes.

  7. Aunque Pedro Salinas siempre ha pertenecido al canon de la Generación del 27, el aura de su prestigio, en los últimos 50 o 60 años, no ha sido como la de otros compañeros generacionales. El Guillén de Cántico fue durante mucho tiempo el poeta maestro del 27, el que todos los jóvenes querían ser de mayores.

  1. Otras búsquedas realizadas