Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Federico, duque de York y de Albany (16 de agosto de 1763 - 5 de enero de 1827) fue el segundo de los 15 hijos del rey Jorge III del Reino Unido y de la duquesa Carlota de Mecklemburgo-Strelitz. Entre 1820 y hasta su muerte, en 1827, fue el presunto heredero de su hermano mayor, el rey Jorge IV del Reino Unido.

  2. En " Poeta en Nueva York ", Federico García Lorca nos presenta una visión desgarradora de la ciudad que nunca duerme. A través de su poesía, el autor retrata la angustia y la soledad que experimenta en este entorno urbano, sumergiéndose en las calles caóticas y alienantes de Nueva York. Lorca utiliza su pluma para plasmar la ...

  3. 16 de septiembre de 1701 (67 años) Castillo de Saint-Germain-en-Laye, París. El príncipe Jacobo fue nombrado duque de York desde su nacimiento y oficialmente creado como tal en 1644. Sucedió como Jacobo II en 1685, tras la muerte de su hermano, y sus títulos revirtieron a la Corona.

  4. Carlota de Mecklemburgo-Strelitz. Carlota de Mecklemburgo-Strelitz ( Mirrow, 19 de mayo de 1744- Surrey, 17 de noviembre de 1818) fue reina consorte de Gran Bretaña e Irlanda desde el 8 de septiembre de 1761 hasta el 1 de enero de 1801, y a partir de entonces, reina consorte del Reino Unido, hasta su fallecimiento, como esposa del rey Jorge III.

  5. 17 de jun. de 2023 · “La Aurora de Nueva York” es un poema escrito por Federico García Lorca en 1930. Este poema es uno de los más emblemáticos del autor y es considerado una de las obras más importantes de la poesía española del siglo XX. En este artículo, analizaremos “La Aurora de Nueva York” y exploraremos su significado y simbolismo.

  6. Después de iniciar el análisis métrico del poema “La aurora” de García Lorca, observamos que no se somete a ningún esquema estrófico. Esto es, no tiene ni rima ni medida isosilábica. Por tanto, sin necesidad de proseguir la escansión de los versos, sabemos que se trata de una poesía de verso libre.

  7. 18 de may. de 2019 · Análisis de La Aurora, Federico García Lorca. Se trata de uno de los poemas más conocidos de Federico García Lorca por la descripción que hace el poeta de la aurora neoyorkina. El autor español nos muestra la aurora de la ciudad industrial como una luz inarmónica, descolorida (v. 3-4). La naturaleza se ha visto truncada por la mano del ...