Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Conspiración del Silencio: importancia, causas y estrategias de abordaje. La Conspiración del Silencio (CS) es un tipo específico de “colusión” (alianza o pacto ilícito entre dos que daña a un tercero), en el contexto médico, que ocurre cuando la familia del paciente actúa con los médicos ocultando una enfermedad potencialmente ...

  2. a Médico residente de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria ; b Médico Geriatra ; c Médico especialista en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo. Conspiración de silencio: una barrera en la comunicación médico, paciente y familia. Conspiracy of silence: a barrier in the physician, patient and family communication.

  3. Conspiración de silencio - Película dirigida por John Sturges, protagonizada por Spencer Tracy, Robert Ryan, Anne Francis, Dean Jagger Conspiración de silencio - Película - 1955 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com

  4. Introducción. La definición de conspiración del silencio (CS) más comúnmente aceptada contempla el «acuerdo implícito o explícito, por parte de familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información que se le da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico, y/o gravedad de la situación» 1.

  5. 6 de ene. de 2020 · Conspiración de silencio - TráilerPelícula protagonizada por Spencer Tracy y Robert Ryan que cumple ¡65 años! este 7 de enero de 2020. Crítica: https://www.c...

    • 3 min
    • 4.6K
    • cineycine
  6. Cuando hablamos de conspiración del silencio hacemos referencia a un acuerdo implícito o explícito entre familiares, amigos y/o profesionales sanitarios, mediante el cual se evita informar al paciente de la gravedad de su diagnóstico y/o del pronóstico de su enfermedad. Esta situación se da con cierta frecuencia en la práctica clínica, especialmente en procesos oncológicos. […]

  7. Conspiración de silencio. La Conspiración de Silencio o también llamada Pacto de Silencio, es una barrera en torno a la verdad, la podemos definir como el acuerdo tanto implícito como explícito al que llega la familia, el entorno o los profesionales de la salud, de cambiar u omitir la información que se le brinda al paciente con la ...