Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El botánico escocés Robert Brown nació el 21 de diciembre de 1773 en Montrose, Angus. Brown es conocido por sus descripciones de los núcleos celulares y del movimiento de agitación de las partículas sobre la superficie del agua, que se conoció como movimiento browniano. Además, reconoció la distinción fundamental entre gimnospermas ...

  2. Robert Brown was born in Montrose, Scotland on 21 December 1773, in a house that existed on the site where Montrose Library currently stands. He was the son of James Brown, a minister in the Scottish Episcopal Church with Jacobite convictions so strong that in 1788 he defied his church's decision to give allegiance to George III.

  3. Brown was born in Trenton, New Jersey. He served in the United States Navy during the mid-1940s. [citation needed] Brown guest-starred on numerous television programs. He was cast in the role of Peter Coll in the two-part episode "The Mad Dog Coll Story" of the NBC series The Lawless Years, which was transmitted on July 28 and August 4, 1961.

  4. 13 de jun. de 2019 · Robert Brown (1773-1858) fue un científico escocés que se dio a conocer por sus logros en el campo de la botánica. Se le considera el padre de la teoría celular, ya que mediante el estudio de las plantas descubrió el núcleo celular y el movimiento de las células, conocido posteriormente como el movimiento browniano.

  5. 25 de may. de 2012 · El médico y botánico británico Robert Brown nació en Montrose, Escocia el 21 de diciembre de 1773. Hijo de un pastor anglicano, se educó en el Colegio Marischal de Aberdeen, y estudió ...

  6. Biografía de Robert Brown. Robert Brown vino al mundo el 21 de diciembre de 1773, en la ciudad de Montrose, concejo de Angus, en Escocia, que formaba parte del Imperio británico. Fue hijo de James Brown, un clérigo o ministro de la Iglesia Episcopal escocesa, y de Helen Taylor, hija de un ministro presbiteriano.

  7. La teoría celular de Brown establece que todas las células tienen ciertas características en común, como la capacidad de reproducirse y de llevar a cabo procesos metabólicos. Además, establece que las estructuras celulares están estrechamente relacionadas con las funciones específicas del organismo al que pertenecen.

  1. Otras búsquedas realizadas