Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los años sesenta, el cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007) construyó una casa en la remota isla de Fårö, situada en el mar Báltico, dejó Estocolmo y se fue a vivir allí. Cuando murió, la casa fue conservada. Un grupo de cinéfilos muy especial, llegado de todo el mundo, viaja a Fårö en busca del genio y su legado.

    • 108 min
  2. Película de autoría imperante, inteligente en sus reflexiones pero singular en su resultado. Se mantiene reposada a lo largo de su metraje y su atrevimiento con la multiplicidad sale airosa debido a que detrás de la cámara hay una gran directora. Merece la pena, aunque después de unos días pensándola sigue dejándome en un limbo a la ...

  3. Descubriendo a Bergman es un documental dirigido por Jane Magnusson, Hynek Pallas. Año: 2013. Título original: Trespassing Bergman. Sinopsis: La vida y las películas clave de Ingmar Bergman a través de los ojos de actores y directores actuales. Desde la última casa de Bergman (en la isla de Fårö, en cuya sala de video guardaba el ...

  4. 24 de sept. de 2013 · TV/Cine: «Trespassing Bergman». por Lerer - Críticas. 24 Sep, 2013 12:57 | comentarios. Unos años atrás, el crítico, periodista y programador sueco Hynek Pallas, de paseo por Buenos Aires, me contaba del proyecto de hacer una serie televisiva invitando a cineastas a la casa de Ingmar Bergman en la isla de Fårö y recorriendo allí la ...

  5. Trespassing Bergman ( Título original) Descubriendo a Bergman ( España) Dirigida por Jane Magnusson, Hynek Pallas en 2013. con Alexander Payne, Isabella Rossellini, Martin Scorsese, Ridley Scott, Thomas Vinterberg, Lars Von Trier, Yimou Zhang, Tomas Alfredson, Woody Allen, Wes Anderson, Harriet Andersson, Pernilla August, Francis Ford Coppola ...

    • 107 min
  6. La película Trespassing Bergman es uno 107 minutos de duración documentary desde 2013, dirigido por Jane Magnusson. El elenco principal está compuesto por Woody Allen, Wes Anderson, Tomas Alfredson y Harriet Andersson.

  7. 1. En 1966, cuando la noria intransigente de la Modernidad giraba como un mecanismo de relojería preciso amamantando los sueños maoístas de una Europa que todavía no intuía los arañazos sobre su espalda, Ingmar Bergman rodó una película llamada Persona. Desde entonces, la bibliografía se apila en sus márgenes provocando una costra de ...