Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

  2. 13 de mar. de 2023 · El 11 de noviembre de 1918, finalizó la que hasta el momento había sido la guerra más devastadora de la historia humanidad, un conflicto que sería la antesala de otro que, años más tarde, tendría aún consecuencias más terribles. Guerras Primera Guerra Mundial. Guardar.

  3. La finalización de la Gran Guerra y el nacimiento de los Estudios Internacionales publicado en 2018 en la Revista Relaciones Internacionales. De acuerdo con la Asociación Conmemorativa del Armisticio (The Armistice Memorial Association) la última reunión anterior a la firma comenzó a las 2:15 de la madrugada y constó de tres horas de discusión.

  4. 13 de nov. de 2018 · En el verano de 1914, los estadounidenses empezaron a leer artículos que relataban un conflicto que pronto sería denominado «la Gran Guerra» y en el que el país entraría tres años después. Pero los mapas de National Geographic fueron los que ayudaron a entender a los estadounidenses la magnitud de un conflicto tan vasto que más adelante sería conocido como la Primera Guerra Mundial.

  5. Los círculos representan la distribución de casi dos millones de armenios que habitaban el Imperio Otomano en la víspera de la Primera Guerra Mundial. Cifras basadas en el censo de 1913. Crédito: Elaboración propia con datos de Armin T. Wegner, Wallstein Verlag. El 28 de junio de 1914, el heredero al trono austro-húngaro, el ...

  6. 13 de mar. de 2023 · En su obra España en la Gran Guerra, el escritor e investigador científico del CSIC Fernando García Sanz relata que "cuando estalla la Gran Guerra, España vive en otro mundo. Se ha llevado un bofetón impresionante en 1898, algo inevitable porque desde el momento en el que aceptó la guerra contra EE. UU. sabía que la iba a perder.

  7. Para comprender la evolución de este paisaje y sus restos, Stichelbaut y otros investigadores recurren a la arqueología aérea. En la Primera Guerra Mundial, la fotografía aérea fue una nueva herramienta para vigilar las posiciones enemigas y ahora miles de estas imágenes históricas componen los registros aéreos más antiguos de la región.

  1. Otras búsquedas realizadas