Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pancho Villa En 1894, disparó e hirió al hacendado al encontrarlo ultrajando a su hermana, que tenía dieciséis años, y tuvo que huir perseguido por la justicia. Permaneció escondido en el monte donde se unió a unos bandoleros dirigidos por Ignacio Parra cambiando su nombre por el de Francisco "Pancho" Villa.

  2. 4 de jul. de 2019 · Luchador social, bandolero, revolucionario, violento e implacable. Es la historia de Pancho Villa, uno de los personajes más icónicos de la Revolución Mexicana y también el único ...

    • 4 min
  3. 3 de jun. de 2020 · El 20 de julio de 1923 fue asesinado Pancho Villa en la ciudad de Parral, Chihuahua. En ese momento comenzó una leyenda que, con claroscuros, ha llegado hasta nuestros días. Aunque cada biógrafo tiene una versión de la participación de Francisco Villa en el movimiento revolucionario, en lo que están de acuerdo es que nació el 5 de junio ...

  4. 9 de ago. de 2018 · José Doroteo Arango (1878-1923), mejor conocido como Francisco Villa o Pancho Villa, fue un líder revolucionario mexicano, general de la División del Norte durante la Revolución mexicana, apodado el “Centauro del Norte”. Fue una pieza clave de la insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz y contra la presidencia de Victoriano ...

  5. Pancho Villa fue un héroe revolucionario, un valiente cuatrero que peleó por la revolución mexicana con verdadero amor y patriotismo, aunque también, en su camino, cometió muchos delitos por la falta de apoyo por parte del gobierno. También era conocido con el nombre de Francisco Villa.

  6. 20 de jul. de 2022 · Pancho Villa apoyó de inmediato los planes de Francisco I. Madero, que en su Plan de San Luis llamó a levantarse en armas contra el régimen de Porfirio Díaz. Debido a su popularidad pudo convocar a campesinos y obreros, a quienes les prometió regresarles sus tierras, las cuales les fueron arrebatadas por Díaz.

  7. Legendarios y rebeldes bandidos. Pancho Villa fue designado gobernador de Chihuahua en diciembre de 1913 por los jefes de las distintas brigadas de la poderosa División del Norte. Ya en el siglo XX, sin duda el más célebre fue Pancho Villa, quien tomó partido en la conmoción que arrolló la región colindante de Durango y Chihuahua en 1910.

  1. Otras búsquedas realizadas