Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. He was the son of Nezahualpilli, tlatoani of Texcoco. He would participate in the Spanish conquest of Mexico as an important ally of Hernán Cortés, from whom he would take his later Christian name, Hernando Cortés Ixtlilxóchitl.On the death of Nezahualpilli in 1515, a doubt arose about which of his sons would inherit the throne, a situation that the Mexica emperor Moctezuma Xocoyotzin took ...

  2. Hijo de Juan de Navas Pérez de Peraleda y de Ana Cortés Ixtlilxóchitl, fue descendiente directo de los reyes de Acolhuacan y de Tenochtitlan (su bisabuelo fue Hernando Ixtlilxóchitl), último tlatoani de Texcoco, también llamado Ixtlilxóchitl II, (hijo de Yacotzin ; por lo tanto tataranieto de Nezahualcoyotl), y de Beatriz Papatzin, hija ésta de Cuitláhuac, antiguo señor de Iztapalapa ...

  3. Hernando Ixtlilxóchitl ahnozo Īxtlilxōchitl II ītōcā cē Tetzcohco tlahtōani. Ni tlahkwilolamatl mopatlak 13 Ōnt 2015, pan 06:10. El texto está disponible ...

  4. 10 de ago. de 2017 · Ixtlixochitl (1500-1559) fue príncipe de Texcoco, hijo del soberano Nezahualpilli. A la muerte de su padre (1516) se levantó, con el apoyo de los totonacas y tlaxcaltecas, contra su hermanastro Cacamatzin, elegido soberano de Texcoco, quien accedió a entregarle una parte de su reino. Fue un aliado clave para los españoles, con quiénes ...

  5. Fernando Alva Ixtlilxóchitl. (Teotihuacán, c. 1575 - ?, c. 1648) Historiador mexicano. Descendiente de los reyes de Texcoco, es autor de una Historia general de la Nueva España, conocida por Historia chichimeca, publicada en 1891-1892. Sus estudios en el colegio de Santa Cruz de Tlalteloco y su origen real (entre sus ascendientes figuran los ...

  6. 16 de dic. de 2021 · Ixtlilxóchitl lloró ante las revelaciones y declaró que quería ser cristiano. Cortés fue su padrino y el príncipe se bautizó con el nombre de Hernando Ixtlilxóchitl y Pedro a Cohuanacotzin.

  7. 31 de ago. de 2011 · Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Linkgua Ediciones, Aug 31, 2011 - Foreign Language Study - 259 pages. La Historia de la nación chichimeca fue terminada hacia 1640. Y este título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora quien fue propietario del manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la ...