Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jul. de 2023 · Domiciano, el último de los Flavios. julio 15 2023. Antigua Sin comentarios. Domiciano era el hijo más joven del emperador Vespasiano y hermano de Tito, su predecesor en el trono. Aunque Vespasiano y Tito habían tenido reinados relativamente exitosos y populares, Domiciano luchó para obtener el mismo nivel de apoyo y estabilidad.

  2. academia-lab.com › enciclopedia › domicianoDomiciano _ AcademiaLab

    Domiciano. Domiciano (en latín: Domitianus; 24 de octubre de 51 - 18 de septiembre de 96) fue un emperador romano que reinó del 81 al 96. Hijo de Vespasiano y hermano menor de Tito, sus dos predecesores en el trono, fue el último miembro de la dinastía Flavia. Descrito como 'un autócrata despiadado pero eficiente', su estilo autoritario de ...

  3. Domiciano. (TITO FLAVIO DOMICIANO). Emperador romano y perseguidor de la Iglesia, hijo de Vespasiano y hermano menor y sucesor del emperador Tito; nació el 24 de octubre de 51 d.C., y reinó desde el 81 al 96. A pesar de sus vicios privados se mostró como reformador de la moral y la religión.

  4. Tito Flavio Domiciano. (Roma, 24 de octubre de 51-18 de septiembre de 96), comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96. Fue el último emperador de la Dinastía Flavia, la cual reinó sobre el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96 y ...

  5. Biografia de Domiciano. fue un gran constructor. Reedificó la parte de Roma destruida por el incendio del año 80; construyó templos, fosos y palacios. En fin, protegió a los poetas como Marcial y Estacio.

  6. Bodega Domiciano

  7. Domiciano decidió que todos los judíos debían enviar a las arcas imperiales la ofrenda anual que antes mandaban a Jerusalén (al Templo, que ya no existía). Cuando algunos judíos se negaron a hacerlo o mandaron el dinero al mismo tiempo que dejaban ver bien claro que Roma no había ocupado el lugar de Jerusalén, Domiciano empezó a perseguirles y a exigir el pago de la ofrenda.

  1. Otras búsquedas realizadas