Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hipólito de Medicis (Florencia o Urbino, marzo de 1511 - Itri, Lacio, 10 de agosto de 1535) fue un prelado italiano. Nacido en Florencia [1] o Urbino [2] fue hijo ilegítimo de Juliano II de Médicis y de Pacifica Brandano. Su padre murió cuando solo tenía cinco años y poco después fue enviado a Roma bajo la protección de su tío el papa ...

  2. 3 de oct. de 2017 · El cardenal Hipólito de Médicis presumía de tener una “colección” de personas de diferentes razas, ... El traer de los viajes a un humano peculiar como souvenir ya lo hacía Cristóbal ...

  3. Hipólito de Medicis (Urbino 1511 - Itri, Lacio, Italia 10 de agosto de 1535) fue el único hijo ilegítimo de Juliano II de Médicis. Nació en Florencia . Su padre murió cuando solo tenía cinco años ( 1516 ), posteriormente fue criado por su tío el papa León X y su primo Giulio.

  4. 27 de sept. de 2023 · Cosimo de Medici, el fundador de una dinastía. Hábil banquero y político prudente, Cosimo de Medici sentó las bases de una dinastía que duraría tres siglos. En una Florencia dividida por las rivalidades entre las grandes familias, utilizó su riqueza para tejer una vasta red de influencias que lo convirtieron en el primer señor de facto ...

  5. Juliano de Médicis, en italiano: Giuliano de' Medici ( Florencia, 12 de marzo de 1479 - Florencia, 17 de marzo de 1516), fue uno de los siete hijos de Lorenzo el Magnífico y su esposa Clarisa Orsini. Para diferenciarlo de su tío Juliano de Médici, asesinado en la conjura de los Pazzi, se le llama Juliano II de Médicis o Juliano de Lorenzo ...

  6. Catalina de Médici ( Florencia, 13 de abril de 1519- Castillo de Blois, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la francofonización de su nombre ...

  7. El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen en Argentina, que se llevó a cabo entre 1916 y 1922, fue un hito en la historia política del país. Yrigoyen, líder de la Unión Cívica Radical (UCR), se convirtió en el primer presidente elegido por voto popular en Argentina, marcando el inicio de una nueva era democrática en el país.