Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de dic. de 2015 · En este trabajo se analiza la compleja figura del arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo de Acuña,uno de los personajes más influyentes de la historia política castellana de la segunda mitad delsiglo XV, a pesar de lo cual todavía no ha sido objeto del amplio y profundo estudio que merecepor parte de la historiografía, aunque sí que contamos con análisis parciales.

  2. Escudo de Alfonso Carrillo de Acuña en su sepultura en la Catedral de Alcalá de Henares . Pero cuando los Reyes Católicos se hicieron con el poder, al morir Enrique IV en diciembre de 1474, rápidamente chocaron sus intereses. Carrillo no aceptaba el tratamiento autoritario de estos y, por otra parte, se produjo el ascenso a canciller del ...

  3. Debido al trascendental apoyo de este linaje a la causa alfonsina a través tanto de Pedro Vázquez de Acuña como de su hermano el arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo, el infante les otorgó el título condal en 1465 [12] aunque, debido a su muerte en 1468, los Reyes Católicos se vieron obligados a ratificar dicho título, facultando a Pedro de Acuña y su esposa Inés de Herrera a fundar ...

  4. Este Monumento con el que el pueblo de Alcalá de Henares homenajea al Arzobispo de Toledo Don Alfonso Carrillo de Acuña y que se encuentra situado en una plazoleta en la Calle de “Las Beatas”, fue realizado por el escultor Santiago de Santiago Hernández en el año 1987. Este prelado que naciera en “Carrascosa del Campo en 1410 y falleciera en Alcalá de Henares en 1482” fue Obispo ...

  5. Tabla de contenido. Prelado español nacido en Cuenca (1412) y muerto en Alcalá de Henares (1482). De familia noble con origen portugués, fue hijo del caballero Lope Vázquez de Acuña, máxima autoridad en el poderoso Concejo de la Mesta, ofició que vinculó a su familia. Por parte de madre, Dª Teresa Carrillo de Albornoz, pertenecía a la ...

  6. Era sobrino, por vía materna, del Cardenal Alfonso Carrillo de Albornoz (1384-14 34), con quien mantuvo una estrecha relación; además, era tío de Alonso Carrillo de Acuña. A la muerte de Gutierre Álvarez de Toledo, la sede primada fue ocupada por Alfonso por sus servicios al rey Juan II de Castilla, y por nombramiento del papa Eugenio IV el 3 de agosto de 1446.

  7. Y es que Alfonso Carrillo, al margen de su actividad política y, podríamos decir, irremediablemente unido a ella, era un hombre de Iglesia, culto y tolerante, al que algún autor ha denominado ejemplo de obispo renacentista y reformador. Nacido en Cuenca en 1413, cuarto hijo del noble portugués exiliado Lope Vázquez de Acuña y de su segunda