Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cayetano (Cardenal) Llamado así del lugar de su nacimiento, pero su verdadero nombre era Tomás de Vio. Nació en Cayeta o Gaeta, en el reino de Nápoles, en el año 1469, y a los 15 años entró en la orden de Santo Domingo, en la cual adquirió una gran reputación de talento y sabiduría, habiendo merecido el grado de doctor en la Asamblea ...

  2. Es conocido sobre todo por su excelente comentario de la Suma de Teología de Santo Tomás pero, también, por su comentario al De ente et essentia y su libro sobre la Analogía. A causa de la necesidad de explicar la doctrina de Tomás frente a numerosas críticas de la Escuela Escotista en Padova, los escritos de Cayetano están marcados por la sutileza de incontables distinciones.

  3. «Movido no sólo por la oscuridad de la propia materia, sino también por la penuria lamentable de enseñanzas profundas que nustros tiempos padecen», Tomás de Vio, O. P. (1469-1534), más conocido como Cayetano, escribió en 1498 su Tratado sobre la analogía de los nombres, «pues su conocimiento es necesario hasta tal punto que sin éste nadie podría aprender metafísica».

  4. Ahora bien, Cayetano soslaya el contexto doctrinal del pasaje –y en especial la afirmación de Santo Tomás en el artículo primero, donde dice que la verdad es análoga por analogía de atribución con respecto a un analogado primero–, lo que le conducirá (por razones ontológicas, en su combate contra la doctrina univocista del ser defendida por los escotistas, y también por su deseo ...

  5. El Cayetano comenta a fin de “precisar” los límites del sentido del texto tomista. Él es –para la historia– el intérprete válido de Santo Tomás, de su doctrina y los alcances de la misma: el “Príncipe de los Comentadores”. Sus comentarios son pedagógicos, a la vez que exegético-hermenéuticos. La idea de que nadie mejor que ...

  6. Tomás de Vio Cayetano, o la modernidad en letras medievales. El presente trabajo se propone sintetizar y valorar críticamente los puntos más salientes del recientemente publicado libro Objetividad y ciencia en Cayetano. Una prefiguración de la Modernidad. Como podrá verse, se trata de una obra de gran relevancia para el campo ya que ...

  7. Estos descubrimientos implican importantes consecuencias para el modo de comprender el devenir de la escuela tomística fundada en torno a su legado. Palabras clave: Tomás de Vio Cayetano; Objetividad; Ciencia; Tomismo; Gnoseología; Metafísica. [en] Thomas de Vio Cajetan, or the Modernity in Medieval Characters Abstract.