Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Transcripción y edición crítica de estos documentos regios, reuniendo el mayor número posible de ellos en la presente colección. Colección Diplomática de Alfonso I de Aragón y Pamplona (1104-1134). Donostia-San Sebastián, 1990.

  2. Como resultado de éste, y al no tener descendientes masculinos, el rey Alfonso I de Aragón y Pamplona donó en herencia todo su reino, tanto el Reino de Aragón como el de Pamplona ( "Totum regnum meum concedo") a las Órdenes militares. Este testamento desencadenó un largo y complejo proceso de sucesión que desencadenó en la separación ...

  3. Las conquistas de Monzón, Huesca y Barbastro, efectuadas entre el 1089 y 1100, abrieron el camino a Alfonso I para la toma de Ejea (hacia 1105), Zaragoza (1118), Tudela (1119) y Calatayud (1120). Fueron adquisiciones que en pocos años ampliaron espectacularmente el conjunto de territorios bajo su dominio, dando forma, en lo esencial, a Aragón tal como lo conocemos.

  4. Alfon­so I el Bata­lla­dor ocu­pa un lugar emi­nen­te en la memo­ria his­tó­ri­ca de Ara­gón y de Nava­rra. Gober­nó ambos rei­nos pire­nai­cos de 1104 a 1134, perio­do con­vul­so en extre­mo. En algu­nos aspec­tos fue­ron años mar­ca­dos por el con­ti­nuis­mo con rela­ción a los rei­na­dos ante­rio­res de ...

  5. 8 de mar. de 2022 · Alfonso I de Aragón, nacido en 1073 en el Pirineo, fue hijo de Sancho Ramírez, rey de Aragón y de Pamplona, y de Felicia de Rouncy. Ascendió al trono aragonés tras la muerte de su hermanastro Pedro I, reinando durante 30 años en los que incorporó una extensión casi cuatro veces mayor que la heredada .

  6. En 1111, Alfonso I, siguiendo lo acordado en las capitulaciones matrimoniales, recorrió los reinos de Castilla y León para recibir el homenaje de sus gentes como nuevo rey. Lo mismo hizo Urraca en los territorios de Aragón y Pamplona. Una serie de circunstancias provocó un nuevo enfrentamiento entre los cónyuges.

  7. Varios serán los cauces de intervención del episcopado de Aragón y Pamplona, desde la predicación y la mediación diplomática, hasta la intervención en instituciones bélicas y la actividad guerrera directa e indirecta.