Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso de Portugal ( Évora, 23 de abril de 1509- Lisboa, 21 de abril de 1540), infante y clérigo de Portugal, fue hijo de Manuel I de Portugal y de María de Aragón. Llegó a ser cardenal - arzobispo de Lisboa. Por ser el cuarto hijo varón (después de los infantes Juan —futuro Juan III—, Luis y Fernando) fue destinado por su padre a ...

  2. 25 de nov. de 2013 · El caso es que el infante Alfonso de Portugal no era su adversario, era su yerno, el marido de su hija mayor, la infanta Isabel, a la que, ...

  3. Qué ver en Viseu: Sé de Viseu. Visitar la catedral es gratis (puedes consultar el horario aquí ), pero si quieres conocer el museo del Tesoro deberás pagar 2 euros por persona. La plaza en la que se encuentra la catedral, el Adro da Sé, es una de las plazas más bonitas de Viseu. Y es que no solo alberga la catedral.

  4. Primero entre 1438 y 1451, cuando su hermano mayor se convirtió en el Rey Alfonso V de Portugal y hasta entonces no tenía hijos. Y por segunda vez en 1451, cuando el Príncipe Heredero Juan nació y murió a los pocos meses. Cuando la primera hija de Alfonso V, la Princesa Juana, nació en 1452, Fernando finalmente perdió el título.

  5. Viseo, como ciudad en el surco entre el norte y centro de Portugal, y "enclustrada" por las sierras de Caramulo, Buçaco, Estrela, Montemuro y Leomil, tiene un clima con influencia mediterránea, continental y marítima. Viseo tiene un clima mediterráneo Csb 12 (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.

  6. Alfonso I de Portugal. Alfonso I de Portugal (en portugués: Afonso Henriques; Guimarães o Viseu, 25 de julio de 1109 - Coímbra, 6 de diciembre de 1185 ), fue el segundo conde del Condado Portucalense de la casa de Borgoña y el primer rey de Portugal . Gracias a sus conquistas que, a lo largo de cuarenta años, sobrepasaron el doble del ...

  7. 20 de feb. de 2022 · Junto a la iglesia se encuentra la Fuente de Santa Cristina, que cuentan es la más antigua de la ciudad de Viseu. Iglesia do Carmo. Plaza de Dom Duarte. Tras perdernos por el centro de Viseu nos dirigimos a la Plaza de Dom Duarte, desde donde se contempla el lateral de la Catedral y su Balcón de los Canónigos.