Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así, el P. Lozano da como autor de uno de ellos al hermano Montenegro; Azara menciona los escritos del padre Segismundo Asperger; Demersay ubica un manuscrito del mismo Montenegro en poder de Pedro Ferré, en el Paso del Uruguay, hace referencia a otro herbario de un padre Sigismundi (12) y a un Arbol de la Vida, manuscrito de plantas, fechado en 1735, propiedad de E. de Sylva Maia, de Río ...

  2. PEDRO MONTENEGRO (+) Sacerdote misionero, naturalista y botánico. Nació en Santa María, Galicia, en 1663. Se dedicó a los estudios médicos en Madrid antes de ser ordenado sacerdote y, unavez llegado a las misiones guaraníes, en el año 1693, continuó con sus investigaciones botánicas y las propiedades medicinales de las plantas.

  3. Pedro Jaspe de Montenegro. Jaspe de Montenegro, Pedro. La Coruña, p. t. s. XVII – Caracas (Venezuela), 1691. Alcalde y regidor de Caracas, gobernador y capitán general interino de la provincia de Venezuela en 1674. Acaecido el fallecimiento en el ejercicio de su cargo, el día 14 de septiembre de 1674, del gobernador y capitán general de ...

  4. Con el reinado de Pedro I (1782-1830) se inició la formación del Estado montenegrino moderno, estableciéndose un código consuetudinario en 1798. El país, que comprendía territorialmente el área montañosa alrededor de Cetiña, se amplió gracias a una guerra ruso-turca, aunque no logró recuperar las Bocas de Kotor.

  5. Pedro Montenegro finished his MSc. in Civil Engineering at FEUP in February 2008 and started working immediately in a consulting engineering firm, Adão da Fonseca, Engenheiros Consultores Lda (AdF).

  6. Acordeonista y compositor, Pedro Celestino Montenegro nació en el Paraje “Caabí Arroyo”, Departamento de Concepción, Provincia de Corrientes el 19 de Mayo de 1930. Integrante de una familia de músicos, a los 3 años se inició en la musica tocando el acordeón. A los 11 años comenzó a actuar en bailes y fiestas de la región.

  7. 7 de feb. de 2013 · Father Pedro de Montenegro was a Spanish Jesuit and naturalist who embarked on a mission to Paraguy around 1693, where he studied the medicial plants of South America. From 1715 he was sent to Uruguay where he served as a doctor to those missionaries sent to Uruguay and the local populace