Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2022 · Al poco tiempo falleció Fernando II, lo que hizo que la corona de Nápoles cayese en su tío Federico I en 1496. El mismo Federico que mandó acuñar la moneda que encabeza la entrada, y quien era primo de Fernando el católico. Este contexto explica el uso del libro en llamas. La interpretación de Geli es que el libro representa el libro de ...

  2. Federico (19 de abril de 1452 – 9 de noviembre de 1504), a veces llamado Federico IV o Federico de Aragón, fue el último rey de Nápoles de la rama napolitana de la Casa de Trastámara, gobernante de 1496 a 1501. Era el segundo hijo de Fernando I, hermano menor de Alfonso II y tío de Fernando II, su antecesor.

  3. 11 de noviembre del año 1500 LUIS XII de Francia, más realista que su antecesor, Carlos VIII, llega a un acuerdo con FERNANDO el Católico. En efecto, el “Tratado de Granada” supone el final de las negociaciones entre FERNANDO el Católico y LUIS XII de Francia, en virtud de las cuales, FEDERICO I de Nápoles es desposeído del trono.

  4. Fernando II de Nápoles ( Nápoles, 26 de agosto de 1469 - Somma Vesuviana, 1496) fue rey de Nápoles desde 1495 hasta su muerte. Era hijo mayor de Alfonso II y de su esposa Hipólita María Sforza . Fernando II recibió el trono de manos de su padre en 1495, cuando Alfonso II abdicó en su favor ante la amenaza de invasión por las tropas ...

  5. Escudo de Carlos I de Nápoles. Los principales centros monásticos de producción económica quedaban así desvinculados de la administración de posesiones feudales y la unidad del reino, acabada la autoridad política benedictina, se fundaba entonces sobre las antiguas baronías normandas y sobre la reforma militar de Federico II Hohenstaufen.

  6. 5 de jun. de 2022 · Después de la guerra, la Universidad de Nápoles se convirtió en la segunda universidad más importante de Italia por número de estudiantes, solo superada por la Universidad Sapienza de Roma. En 1992 lleva el nombre de su fundador, Federico II. El mayor centro de investigación del Sur

  7. División del Reino (1285-1516) Tras las Vísperas sicilianas en 1282, y tras el fallecimiento de Carlos I en enero de 1285 y de Pedro III de Aragón en noviembre de 1285, el reino de Sicilia se dividió en dos partes de forma permanente, pero como ambos reyes y sus sucesores se intitulaban como rey de Sicilia, para distinguirlos se emplea rey de Nápoles para el de la parte continental, y rey ...