Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ibrahim Bey y el bajá se retiran a Birket el-Haggy. Los emisarios de los jeques se fueron a Guiza, encabezados por el kiaya del bajá, contando con la tolerancia del vencedor. La ciudad esperó con angustia el regreso de los emisarios. [9] Residencia de Ibrahim Bey, cerca de El Cairo. Dibujo de la Description de l'Égypte. Éxodo

  2. Ibrahim Bajá (1789-1848) fue un militar y valí de Egipto (julio – noviembre de 1848). Como General de los Ejércitos Egipcios fue el artífice de la mayor parte de las victoriosas campañas que se llevaron a cabo bajo el gobierno de su padre, el valí Mehmet Alí .

  3. 16 de may. de 2021 · English: Ibrahim Pasha of Egypt, also known as Abbas Hilmi I Pasha (1789 – 1848) — the Regent Ottoman Wāli of Egypt and Sudan, Palestine, Syria, Hejaz, Morea, Thasos, and Crete (March 1848 to November 1848). The second ruler from, and one of the most celebrated members of, the Muhammad Ali Dynasty. He served as a general in the new ...

  4. Se acusaba a Ibrahim bajá de querer reducir a la totalidad de la población griega del Peloponeso a la esclavitud, de planear deportarla a sus tierras egipcias para reemplazarla por musulmanes norteafricanos. Aunque Ibrahim bajá desmintió siempre ese rumor, perduró sin embargo mucho tiempo, incluso después de la batalla de Navarino.

  5. Un bajá, un pashá 1 o un pachá (en turco: Paşa; en árabe: باشا [ Bāšā ]; frecuentemente escrito también como pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Habitualmente equivale a gobernador, general o ...

  6. Nureddin Ibrahim Bajá (en turco: Nurettin Paşa, Nureddin İbrahim Paşa; 1873-18 de febrero de 1932), conocido como Nureddin İbrahim Konyar partir de la implantación de los apellidos en Turquía en 1934 y a menudo llamado Nureddin el Barbudo (en turco: Sakallı Nurettin ), fue un militar turco que sirvió en el Ejército otomano durante la ...

  7. El gobernador de Acre, Abdullah Bajá ibn Ali daba amparo a desertores egipcios, y se afirmaba que había rechazado contribuir con la expedición de Mehmet Alí. [1] Los egipcios utilizaron esto como pretexto para enviar tropas por tierra y mar al mando de Ibrahim Bajá a asediar Acre en octubre de 1831. [1]