Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mariana Victoria de Borbón y Farnesio (en portugués: Mariana Vitória de Bourbon e Farnese; Madrid, 31 de marzo de 1718- Lisboa, 15 de enero de 1781), apodada la Infanta-Reina, fue la hija mayor del rey Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel Farnesio. 1 2 . Fue prometida a la edad de 4 años al rey Luis XV de Francia, por entonces ...

  2. María Ana Victoria de Borbón. Mariannina. Madrid, 31.III.1718 – Lisboa (Portugal), 15.I.1781. Infanta de España y Reina de Portugal. Fue hija del rey de España Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio. Conocida familiarmente por Mariannina, a los tres años se concertó su boda con el rey de Francia Luis XV, de once años, y la ...

  3. 1 de feb. de 2018 · Alejandro Farnesio –sobrino de Don Juan de Austria pero de la misma edad y también combatiente en Lepanto– guió un ejército de 6.000 soldados de élite en dirección a Flandes . Para ...

  4. 10 de mar. de 2015 · Su mayor victoria, el sitio de Amberes, ha pasado a la historia como un prodigio de la ingeniería militar. ... Alejandro Farnesio, el invicto «Rayo de la Guerra» de los Tercios Españoles

  5. María Ana Victoria de Borbón y Farnesio. María Ana Victoria de Borbón y. Farnesio. 1724. Óleo sobre lienzo, 184 x 125 cm. No expuesto. La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ...

  6. 27 de dic. de 2018 · Era Mariana Victoria de Borbón y Farnesio, que había nacido pocos años antes, el 31 de marzo de 1718 en el Real Alcázar de Madrid. Era la tercera hija de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, aunque sólo convivió durante un tiempo breve con su hermano mayor, el futuro rey Carlos III, pues su otro hermano, el infante Francisco ...

  7. Isabel de Farnesio, reina de España, segunda esposa de Felipe V de Borbón y madre de Carlos III, fue una de las mujeres más notables del siglo XVIII. Tras la caída de los Austrias y el afianzamiento de los Borbones, a comienzos de siglo, se abrió una época conflictiva para España, de pérdidas y recuperaciones, de derrumbe y renacimiento, que estuvo signada por su influencia y su ambición.