Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe VI de Francia (1293-1350), rey de Francia. Felipe VI de Borgoña Palatina (1478-1506), conde de Borgoña, más conocido como Felipe I de Castilla . Felipe VI de Borgoña (1578-1621), duque de Borgoña, más conocido como Felipe III de España .

  2. Felipe VI (Francés: Philippe; 1293 - 22 de agosto de 1350), llamado el Afortunado (Francés: < i lang="fr">le Fortuné) o la católica (en francés: le Catholique) y de Valois, fue el primer rey de Francia de la Casa de Valois, reinando desde 1328 hasta su muerte en 1350. El reinado de Felipe estuvo dominado por las consecuencias de una ...

  3. Felipe II de Francia, llamado "El Augusto" ( Gonesse, 21 de agosto de 1165- Mantes-la-Jolie, 14 de julio de 1223), fue el séptimo rey de la dinastía de los Capetos, hijo y heredero de Luis VII de Francia el Joven y de Adela de Champaña. Ocupó el trono de Francia entre los años 1180 y 1223.

  4. Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, desde su ascenso al trono el 19 de junio del 2014 tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, lo que le confiere, constitucionalmente, la jefatura del Estado, el mando supremo de las Fuerzas Armadas, el alto patronazgo de las Reales Academias y la máxima representación de España en las relaciones ...

  5. Sinopsis: Felipe VI de Francia, también conocido como "rey encontrado" fue rey de Francia durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1328 y 1350. Es el primer monarca francés de la Casa de Valois (dentro de la Dinastía de los Capetos). Asciende al trono de Francia tras la muerte de su primo hermano Carlos IV de Francia en el ...

  6. Felipe VI muere en 1350, y el balance de su reinado se caracteriza por una serie de fracasos rotundos. La aparición de la peste negra en 1348 obligó a ambos contendientes a una larga tregua, pero el reino de Francia, muy desestabilizado, entró en una fase de revueltas que llevó a la guerra civil a inicios del año 1358.

  7. El rey Felipe VI de Francia decidió tomar como excusa la hostilidad y potencial amenaza inglesa para confiscar la Guyena en beneficio de la corona francesa. En mayo empezó la ocupación. Eduardo III dudó si le convenía contraatacar, pero la alternativa era perder la Guyena y por ello en octubre se proclamó legítimo rey de Francia.