Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de may. de 2020 · Agustín de Iturbide, primer emperador de México. El 25 de febrero de 1822 se eligió un Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se autoproclamó emperador con el nombre de Agustín I. El Congreso aprobó la proclamación un día después y el emperador y su esposa ...

  2. 28 de nov. de 2016 · El 19 de mayo, el Sargento Pío Marcha nombre a Iturbide emperador, con el nombre de Agustín I. Sólo estuvo diez meses en el poder, después de varios altercados en diciembre de 1822 Santa Anna proclamó la República. En 1823 Iturbide abdicó y se exilió en Europa. Un año más tarde volvió a México dónde había sido declarado traidor.

  3. 29 de abr. de 2024 · Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, mejor conocido como Agustín de Iturbide, fue un militar y político mexicano que fungió como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823, bajo el título de Agustín I.

  4. Información de quién fue Agustín de Iturbide, biografía corta con su guerra por la independencia, emperador, primer imperio, vida y muerte.

  5. Agustín Jerónimo de Iturbide y Huarte ( Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1807- Nueva York, Estados Unidos, 11 de diciembre de 1866) fue un noble mexicano, primogénito del emperador Agustín I de México y de su esposa Ana María Huarte, fue bautizado en el Sagrario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 30 ...

  6. 27 de ago. de 2019 · Proclamación de Agustín I: Coronación del Primer Emperador de México. La noche del 18 de mayo de 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por una facción del ejército al que se había incorporado el regimiento de Celaya. De éste provenía un sargento, Pío Marchá, quien —según Lucas Alamán— hizo tomar las armas a la ...

  7. Agustín de Iturbide y Arámburu nació en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán el 27 de septiembre de 1783, hijo del español don José Joaquín de Iturbide y de doña Josefa Arámburu, criolla. Estudió en el Seminario de Valladolid; después se dedicó a labores del campo, para posteriormente ingresar al servicio de las armas en 1798, en clase de alférez de regimiento. A los 20 años ...