Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hunfredo II de Torón (1117-1179) fue Señor de Torón y Condestable del Reino de Jerusalén . Hunfredo se convirtió en Señor de Torón antes de 1140, cuando se casó con la hija de Raniero Brus, Señor de Banias. Gracias a este matrimonio, Banias fue agregado a Torón. Hunfredo llegó a ser castellano de Hebrón en 1149 cuando la familia ...

  2. Hunfredo III de Torón (fallecido en 1173), fue señor de Transjordania e hijo de Hunfredo II de Torón, señor de Torón. 1 . Se casó en 1163 con Estefanía de Milly, hija de Felipe de Milly, señor de Transjordania, convirtiéndose por el derecho de su mujer en señor de Transjordania en 1168. 1 . En 1173 su principal fortaleza de Kerak fue ...

  3. Media in category "Humphrey IV of Toron". The following 4 files are in this category, out of 4 total. Humphrey IV of Toron Isabela.jpg 300 × 499; 55 KB. Omfroi isabela.jpg 320 × 290; 39 KB. Onfroi svatbaIs konrada.jpg 599 × 496; 85 KB.

  4. Hunfredo II de Torón (1117-1179) fue Señor de Torón y Condestable del Reino de Jerusalén. Hunfredo se convirtió en Señor de Torón antes de 1140, cuando se casó con la hija de Raniero Brus, Señor de Banias. Gracias a este matrimonio, Banias fue agregado a Torón. Hunfredo llegó a ser castellano de Hebrón en 1149 cuando la familia real ...

  5. Los señores de Torón también se vincularon a los señores de Oultrejordain por el matrimonio de Hunfredo III y la herencia materna de Hunfredo IV. Algunos de los autores españoles más representativos son: Morales Castellano (Moya, 1884-Las Palmas de Gran Canaria, 1921) fue uno de los poetas más importantes del modernismo español.

  6. Hunfredo IV de Torón (1166-1192) fue Señor de Torón (1179-1183 y 1190-1192), Kerak, y Transjordania (1187-1189) en el Reino de Jerusalén. Biografía. Era hijo de Hunfredo III de Torón y Estefania de Milly, Señora de Transjordania, y nieto de Hunfredo II, Condestable de Jerusalén.

  7. Hunfredo I de Torón, un caballero de origen normando, inicialmente apareció en 1115 como vasallo de Joscelino de Courtenay, Príncipe de Tiberíades; el castillo de Torón debe haber sido construido en los años posteriores a 1105, por lo que lo más probable es que ya fuera Señor de Torón por esas fechas, y hubiera tomado parte en la Primera Cruzada.