Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Popper resumió su modo de pensar en el concepto falsacionismo. La idea es así: una afirmación es falsable si es que es posible (aunque sea sólo en teoría) diseñar un experimento tal que uno de los potenciales resultados de ese experimento es que la afirmación sea falsa. Respira hondo y lee la frase anterior de nuevo.

  2. Karl Popper fue un filósofo austriaco, nació en Viena en 1902 y falleció en Londres en 1994. Sus aportes continúan siendo discutidos en la actualidad debido a la relevancia de los mismos. Su crianza ocurrió dentro del seno de una familia de origen judío. Sin embargo, luego todos se convirtieron al protestantismo.

  3. 31 de dic. de 2016 · Karl Popper y el psicoanálisis. Aunque Popper tuvo ciertos encontronazos con el conductismo (específicamente, con la idea de que el aprendizaje se fundamenta en repeticiones a través del condicionamiento, aunque esto no es una premisa fundamental de este enfoque psicológico) la escuela de psicología que atacó con más vehemencia fue la ...

  4. Karl Popper, uno de los filósofos de la ciencia más influyentes del siglo XX, planteó una teoría del conocimiento que revolucionó la manera en que se entendía la ciencia. Según Popper, la ciencia no busca la verdad absoluta, sino que su objetivo es crear conocimiento objetivo, es decir, conocimiento que pueda ser comprobado y falsado a ...

  5. Karl Popper Karl Popper nació el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria. Familia Hijo de Simon Siegmund Carl Popper, abogado y doctor en derecho en la Universidad de Viena, y de Jenny Schiff, con ascendencia húngara. Se crio en una familia judía que se convirtió al protestantismo.

  6. 6 de sept. de 2021 · Qué es el falsacionismo. El falsacionismo es una doctrina epistemológica según la cual, una teoría científica no puede ser probada, pero sí falsada. Así pues, la falsabilildad es el criterio para distinguir la ciencia de lo que no lo es. Karl Popper la propone en su obra La lógica de la investigación científica.

  7. 13 de nov. de 1997 · Karl Popper is generally regarded as one of the greatest philosophers of science of the twentieth century. He was also a social and political philosopher of considerable stature, a self-professed critical-rationalist, a dedicated opponent of all forms of scepticism and relativism in science and in human affairs generally and a committed advocate and staunch defender of the “Open Society”.

  1. Otras búsquedas realizadas