Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vattimo, que no oculta que sus raíces filosóficas están en Nietzsche y Heidegger, encuentra en estos dos autores las claves para la interpretación de la postmodernidad. Cuando Nietzsche habla de la muerte de dios, está hablando del fin de la metafísica, está intuyendo el fin del pensamiento fuerte. Gianni Vattimo y el pensamiento débil

  2. 20 de sept. de 2023 · Gianni Vattimo, retratado en 2005 en Madrid. Es cosa sobradamente sabida que tres grandes figuras tutelaron el último tercio de la filosofía del siglo XX: Jürgen Habermas, Richard Rorty y ...

  3. 28 de ene. de 2011 · Gianni Vattimo: Adios a la verdad. por JM28/01/2011. Hay quienes han muerto por la verdad y quienes han dedicado su vida a combatirla. Otros, como Schopenhauer, llegaron a considerar el amor a la verdad como “algo aterrador y violento”. Y no han faltado quienes la han asumido como revolucionaria o liberadora.

  4. 20 de sept. de 2023 · Gianni Vattimo (Turín 1936), el gran teórico del pensamiento débil, vinculado a la hermenéutica, y uno de los principales autores de la filosofía posmoderna, ha fallecido a los 87 años en un ...

  5. 26 de sept. de 2023 · La empresa filosófica de Gianni Vattimo (1936-2023) discurrió a la vera del lenguaje. Formado en el pensamiento de Luigi Pareyson y Hans-Georg Gadamer (de quienes fue discípulo personal) y continuador de Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger, podríamos delimitar su obra en tres periodos. El primero es eminentemente académico con ...

  6. Biografía de Gianni Vattimo. Filósofo y político italiano, Gianni Vattimo nació el 4 de enero de 1936 en Turín, donde falleció el 19 de septiembre de 2023. Se le considera uno de los pensadores clave de la hermenéutica contemporánea. Vattimo estudió Filosofía en la Universidad de Turín, institución en la que fue profesor de ...

  7. Gianni Vattimo plantea la cuestión de la vida o muerte de la modernidad en su ensayo Posmodernidad, ¿una sociedad transparente?, y lo hace partiendo de la base de que la modernidad, entendida como la época en que el hecho de ser moderno era un valor determinante, ha muerto. La primera consecuencia de esta muerte de la modernidad, que ...

  1. Otras búsquedas realizadas